abc

Mostrando entradas con la etiqueta Presidente cubano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente cubano. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2020

Felicita Díaz-Canel al pueblo de Cuba por Año Nuevo

                                                   

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy al pueblo de la isla por el advenimiento del Nuevo Año y del aniversario 62 del triunfo de la Revolución.

 En su cuenta en Twitter, el mandatario expresó la gratitud a los cubanos, a quienes llamó a celebrar en familia la fecha festiva.

CubaViva. El abrazo agradecido a nuestro pueblo. La gratitud y el abrazo sentido a la familia cubana, por ser inspiración, por su comprensión, participación y aporte. En familia celebremos el nuevo año y el 62 aniversario de la Revolución. Viva, Cuba Viva, plasmó.

Precisamente, la frase Cuba Viva define la campaña impulsada por la isla que expresa la voluntad de resistencia de la nación en medio del recrudecimiento sin precedentes del bloqueo de Estados Unidos y el incremento de la hostilidad de Washington tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en 2017.

Nos tiraron a matar y estamos vivos, apuntó Díaz-Canel en diciembre de 2019 ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En 2020, una vez desatada la pandemia de la Covid-19, se hizo más aguda esa hostilidad; de acuerdo con el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, por primera vez en seis décadas esta política hostil provocó pérdidas superiores a los cinco mil millones de dólares en un año.

Alrededor de 200 medidas dirigidas a estrangular la economía cubana y millones de dólares destinados a promover la subversión interna y el cambio de régimen se encuentran entre las acciones de la actual administración republicana contra la isla entre el 2019 y el año que concluye.

 

miércoles, 10 de octubre de 2018

Recorre Díaz-Canel Pinar del Río tras el paso del huracán Michael

.. Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, recorrió este miércoles Pinar del Río, provincia afectada tras el paso del huracán Michael, que azotó la porción más occidental del país.

En su recién estrenada cuenta en la red social Twitter (@DiazCanelB), el mandatario colocó un mensaje en el que se lee: “Estamos en Pinar del Río donde prima la solidaridad humana y el empeño en la recuperación de las afectaciones del #HuracánMichael. #SomosCuba.”

lunes, 27 de agosto de 2018

Visita Miguel Díaz-Canel centros de interés en La Habana

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, efectuó varias visitas hoy a centros culturales y de interés socioeconómico de La Habana, con un recorrido además por el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.

Díaz-Canel llegó al centro de salud para conocer detalles del proceso de mantenimiento en áreas afectadas por el incendio del mes de julio, informó la emisión vespertina del noticiero de la televisión.

También, el presidente cubano visitó el centro cultural El Sauce, el Acuario Nacional, el restaurante-cafetería Kasalta, y el círculo infantil Elpidio Valdés, ubicados en varios municipios capitalinos.

Como parte del recorrido, el jefe de Estado conoció sobre las labores de reparación en la funeraria de Calzada y K, el Club 21 y el restaurante El caribeño, rehabilitados en saludo a los 500 años de la fundación de La Habana.

La capital cubana, cuyo asentamiento definitivo tuvo lugar el 16 de noviembre de 1519, celebrará el próximo año sus cinco siglos de vida.

martes, 31 de julio de 2018

Elogia Díaz-Canel trabajos de recuperación en Florencia

Acompañado por Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, y por Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular a igual instancia, visitó el puente del Lowrey, muy afectado por las fuerzas de las aguas.
... ..  
El Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambió con pobladores del municipio de Florencia, territorio de Ciego de Ávila afectado en mayo pasado por la tormenta subtropical Alberto.

Desde muy temprano de este martes, habitantes del poblado intramontano se congregaron cerca del estadio de béisbol adonde arribaría horas después, por vía aérea, el dirigente cubano.

Los habitantes se vieron obligados a enfrentar situaciones excepcionales relacionadas con el cambio climático: primero las creadas por el huracán Irma en septiembre del 2017, y después, por la tormenta subtropical Alberto, en los últimos días del pasado mes de mayo.

Las huellas en la agricultura de ese territorio se concentraron en el cultivo del tabaco, con daños calculados en más de 12 millones de pesos, incluidas 72 hectáreas plantadas de la solanácea que se perdieron totalmente, a lo que se agregan unos 307 136 cujes afectados, daños restañados en su gran mayoría, aunque queda mucho trabajo por realizar.

Acompañado por Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, y por Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular a igual instancia, visitó el puente del Lowrey, muy afectado por las fuerzas de las aguas.

Allí, bajó hasta el lecho del río e intercambió con trabajadores de la brigada dos de Obras Varias de Ciego de Ávila, quienes le aseguraron al dirigente que para el 15 de agosto próximo la obra quedaría totalmente restaurada.

En la derivadora del río Jatibonico del Norte, que tributa el agua al Hidroconjunto Liberación de Florencia (el mayor de la provincia, con capacidad para almacenar 80 millones de metros cúbicos), se interesó por el funcionamiento de la obra y sugirió realizar estudios para hacerle algunas adecuaciones en el diseño y así impedir daños a la infraestructura construida ante nuevas inundaciones, “cada vez más recurrentes por motivos del cambio climático”, dijo.

Loma arriba, en tránsito hacia la comunidad El Lowrey, donde el río Jatibonico del Norte salió de su cauce y trepó más de 30 metros —a la altura de los postes del tendido de electricidad—, se detuvo en la escogida Abras Grandes, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base de beneficio del tabaco en Florencia.

Luego de interesarse por las condiciones de trabajo y el salario devengado por los trabajadores, en su mayoría mujeres, escuchó pacientemente anécdotas relacionadas con el evento meteorológico ocurrido entre el 26 y el 28 de mayo pasado.

Irma Martínez Martínez (Mañi), una anciana de 80 años de edad, nativa de la zona, dijo que jamás había visto algo similar. Jocosamente, comentó al Presidente y su comitiva que ella cargó con el perrito de la casa y, junto a una parte de la familia, se vio obligada a dejar su confortable vivienda y resguardarse en un bohío de yaguas “allá, en el copollo de la loma”.

Díaz Canel hizo una parada en Boquerones, donde los días cinco y seis de octubre de 1958, acampó el comandante Camilo Cienfuegos, previo a la Batalla de Yaguajay, en diciembre de 1958.

Al regreso del periplo, visitó la fábrica de conservas de Majagua y volvió al intercambio con el pueblo florenciano, al que calificó de noble, educado, trabajador y muy disciplinado.

Florencia fue el municipio más afectado de Cuba en la pasada sequía y hoy presenta una situación favorable por el llenado de sus embalses. En mayo pasado, por ejemplo, se registraron precipitaciones sobre el territorio equivalentes al 330 por ciento de la media histórica, lo que convirtió al quinto mes del año 2018 en el más lluvioso de las tres últimas décadas.


domingo, 22 de julio de 2018

Convoca presidente de Cuba en el Parlamento a combatir la corrupción

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó ante los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular al enfrentamiento de todo el pueblo a la corrupción y las ilegalidades.

En el discurso de clausura de la primera sesión ordinaria de la novena legislatura del Parlamento cubano, que aprobó un proyecto de nueva Constitución, insistió Díaz-Canel en la importancia de la unidad en Cuba y manifestó su convicción de que el pueblo de la mayor nación de Las Antillas respaldará la lucha contra los dañinos flagelos.

Entre otras prioridades urgentes, se pronunció el presidente cubano por el acercamiento de la gestión del gobierno central a las autoridades locales, que permitan la eliminación de trámites innecesarios, así como por el chequeo a los programas de desarrollo, la comunicación social, la informatización de la sociedad, la salud y la educación.

Se refirió Miguel Díaz Canel en otra parte del discurso a las tensiones que persisten en la economía de Cuba, y al impacto en ésta del bloqueo que por casi seis décadas impone Estados Unidos a nuestro pueblo.

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobó en la jornada de este domingo el proyecto de nueva Carta Magna y convocó a la consulta popular del documento del 13 de agosto al 15 de noviembre próximos.

Tras la consulta popular, el documento regresará al Parlamento y luego la versión definitiva se someterá a referendo para su aprobación o no por la población.

El texto ratifica el carácter socialista de Cuba y recoge cambios en la estructura del Estado, entre ellos la creación de los cargos de presidente y vicepresidente de la República, y de primer ministro, en reemplazo del actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Amplía, igualmente, los derechos de las personas y reconoce varias formas de propiedad, entre ellas la socialista de todo el pueblo, la mixta y la privada.