abc

Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2019

Papa Francisco envía mensaje a Lula

              

El papa Francisco a Lula: "El bien vencerá al mal"

   El papa Francisco envió un breve mensaje por medio de una carta al expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en el que le indicó: "el bien vencerá al mal, la verdad vencerá la mentira y la Salvación vencerá la condenación"

 Esta información la emitió el portal Brasil 247, en el texto el sumo pontífice asegura que se encuentra orando por Lula y pide al expresidente que no deje de rezar por él.

La misiva indica que el papa lamenta las pruebas que Lula ha tenido que vivir últimamente entre las que destacó la muerte de Doña Marisa Sánchez (esposa de Lula), del hermano del exgobernante Genival Ignacio y del nieto Arthur Lula da Silva de siete años.

"Tengo presente las duras pruebas que vivió últimamente, especialmente la pérdida de algunos seres queridos: su esposa Marisa Leticia, su hermano Genival Inácio y, más recientemente, su nieto Arthur de sólo 7 años. Quiero manifestarle mi cercanía espiritual y alentarlo al pedirle que no se desanime y siga confiando en Dios", indicó.

jueves, 15 de noviembre de 2018

En la Patria, primer grupo de cubanos que participaba en Programa Mais Médicos

                      

Tres años después de su partida, y con la misión cumplida, regresó a la Patria un grupo de 196 colaboradores de la Salud, que se encontraban en Brasil, como parte del Programa Mais Médicos, iniciativa en la que desde el año 2013 han participado cerca de 20 mil cooperantes cubanos, llevando salud a zonas remotas y comunidades vulnerables en el gigante suramericano.

Sobre la 1:15 de la madrugada de este jueves, los profesionales de la salud arribaron al Aeropuerto Internacional José Martí, a pocas horas de que fuese dada a conocer la Declaración del Ministerio de Salud Pública, donde Cuba anuncia su salida de dicho Programa, debido a las amenazas del recién electo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

El relevo que debían tener, una vez concluida la tarea asignada, ya no estará disponible para el pueblo brasileño, “ante las acciones de un nuevo presidente que aún cuando no ha comenzado a realizar sus funciones en el cargo, está tomando medidas ultraderechistas para condicionar la misión médica en Brasil, y Cuba no aceptará esas condiciones”, dijo a Granma la doctora Anabel Mariedo Oropesa.

“Regresamos hoy, y así lo harán nuestros colegas, con toda la dignidad del mundo, dejando una bella historia escrita por todos nosotros para ese pueblo que tanto lo necesita y que aprendió a amar a Cuba y sus médicos”, reafirmó la especialista quien laboró al nordeste del país, en el Estado de Tocantis.

“Les damos la bienvenida a la Patria, a un bastión del coraje y los principios, para todos los médicos y profesionales internacionalistas que cumplen misión en Brasil y en otros países”, expresó la viceministra de Salud Regla Angulo Pardo, quien los felicitó por el compromiso y empeño demostrado, a nombre del Ministerio de Salud Pública, el Partido Comunista, y también del pueblo.

Hoy se encuentran en Brasil más de ocho mil 400 colaboradores de la Salud, laborando en el Programa que impulsara la ex presidente Dilma Rousseff.

“Ese pueblo que desde la mañana ha dado muestras de reafirmación a la Declaración y a la decisión de las autoridades de salud cubanas”, resaltó la Viceministra en el acto de recibimiento, al cual asistieron además, Eduardo Rodríguez, viceministro primero del Ministerio de Transporte, Nelson Cordobés Reyes, jefe de la Aduana General de la República, Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), junto a otros directivos del sector.

Para el doctor Lisván Cala Rosabal, la actitud del presidente Bolsonaro “demuestra que tiene un desconocimiento de la realidad de la medicina cubana y de los miles de brasileños a los que el Programa Mais Médicos les permitió el acceso a un derecho como la salud. Al mismo tiempo, subestimó la dignidad del pueblo cubano”.

“No sabe el valor de lo que está perdiendo. Pero nosotros seguiremos en el combate, dispuestos a trabajar donde se necesite ayudar. Estamos listos”, manifestó la doctora Maritza Gómez Hernández.

Y quien escuchara el modo en que vibraron las notas del Himno de Bayamo, y el explícito apoyo que dieron los galenos a la Revolución y sus líderes, no dudaría de que a la entereza, no se le condiciona.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Díaz-Canel llama a respetar altruismo de colaboradores cubanos en Brasil

                  


El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez se pronunció este 14 de noviembre en su cuenta en Twitter a favor de que se respeten y defiendan las actitudes humanas con que los colaboradores cubanos han prestado sus servicios al pueblo brasileño desde hace cinco años.

Hace unas horas, el Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap) emitió una declaración a propósito de los pronunciamientos que hizo el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos en el gigante suramericano.

A las modificaciones que propone Bolsonaro, el Minsap tomó la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos y así lo comunicó a la Directora de la Organización Panamericana de la Salud y a los líderes políticos brasileños que fundaron y defendieron esta iniciativa.

El recién electo mandatario cuestiona la preparación de los facultativos de la mayor isla de las Antillas y condiciona su permanencia en el programa a la reválida del título, empleando como única vía la contratación individual.

 

sábado, 6 de octubre de 2018

Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

Lo que viene sucediendo hoy en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la disputa electoral, alertó el especialista en relaciones internacionales Marcelo Zero.

El modus operandi exhibido en esta recta final es idéntico al utilizado en otros países y demanda recursos técnicos y financieros en un grado de sofisticación manipulativa de los cuales la campaña del candidato de la extrema derecha Jair Bolsonaro no parece disponer, subrayó el sociólogo.

A juicio del asesor del Partido de los Trabajadores (PT) en el Senado, 'la CIA y otras agencias están aquí, actuando de forma extensa', lo que demandaría una investigación seria que aparentemente no ocurrirá, salvo que alguien de la izquierda difunda alguna información dudosa.

En un comentario publicado en el diario digital Brasil 247, Zero señaló además que el crecimiento del 'fascismo bolsonarista' en la recta final de la campaña, impulsado entre otros factores por una avalancha de fake news (noticias falsas) diseminadas por la internet, no llega a sorprender.

Se trata, explicó, de una táctica ya antigua desarrollada por las agencias americanas y británicas de inteligencia, con el propósito de manipular la opinión pública e influir en procesos políticos y elecciones.

En ese sentido aludió a los millares de ataques lanzados en los últimos días a través de las redes sociales contra los candidatos a presidente y vicepresidente de la República por la coalición El pueblo feliz de nuevo, Fernado Haddad y Manuela DÁvila, mediante la manipulación de fotos, videos y la difusión de declaraciones absolutamente falsas.

'Por eso, nos parece obvio que hay un dedo, o manos enteras, de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente norteamericanas, en la disputa electoral de Brasil', recalcó.

El sociólogo enfatizó asimismo que un eventual triunfo del protofascista Bolsonaro agravaría la crisis político-institucional y económica por la cual atraviesa Brasil y ello resultaría de mucha utilidad a los intereses de aquellos que pretenden apoderarse de los recursos estratégicos del país y de las empresas brasileñas.

Llevado al límite, el golpe podrá ser profundizado por una 'solución de fuerza' apoyada por el Poder Judicial y por los militares, lo cual abriría las puertas a retrocesos todavía mayores que los conseguidos por el actual gobierno de Michel Temer.

Además, desde el punto de vista geoestratégico, el prometido alineamiento automático de Bolsonaro al presidente Donald Trump sería de gran interés para los Estados Unidos en la región, que tendría en Brasil a una punta de lanza no solo contra Venezuela, sino también contra China y Rusia, indicó.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Tribunal Electoral en Brasil veta candidatura presidencial de Lula

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil ignoró una decisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y vetó la candidatura presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva para las elecciones de octubre próximo.

La decisión quedó firme aún antes de concluir el juzgamiento, después que cuatro de los siete ministros de esa Corte se pronunciaran por excluir al expresidente de la venidera contienda en las urnas, alegando su inelegibilidad sobre la base de la llamada Ley de Ficha Limpia.

El informante del caso, Luis Roberto Barroso, fue el primero en pronunciarse contra el registro de la candidatura de Lula y también en desconocer el carácter vinculante de la determinación del Comité de Derechos Humanos de la ONU, al señalar que la justicia electoral tiene obligación de someterse a esta.

Además de cancelar el registro de la candidatura, Barroso dio de nuevo a la coalición Brasil feliz un plazo de 10 días para reemplazar el nombre de Lula en la fórmula presidencial, y dispuso que fuera vedada la práctica de actos de campaña en la Radio y Televisión hasta que el reemplazo se consuma.

Acompañaron el voto de Barroso los ministros Jorge Musi, Og Fernandes y Admar Gonzaga, mientras Edson Fachin votó a favor de la participación de Lula en los comicios, atendiendo a la decisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU, la cual consideró vinculante y adecuada al ordenamiento constitucional brasileño.

Quien juzga tiene que tener en cuenta las consecuencias de sus decisiones, alertó Fachin.

El 17 de agosto último, el Comité de Derechos Humanos de la ONU indicó al Estado brasileño que Lula debe tener garantizado el pleno ejercicio de sus derechos políticos, incluso los inherentes a su candidatura presidencial, “hasta que todos los recursos pendientes de revisión contra su condena sean completados en un procedimiento justo”.

Al referirse a esta determinación, la abogada Maria Cláudia Bucchianeri, integrante del equipo de la defensa del exdignatario, consideró irónico que el Poder Judicial —que debe proteger los derechos humanos— fuera el encargado de negar lo que el Estado brasileño reconoce en sus declaraciones formales (respetar sus obligaciones internacionales).

Por su parte, el también abogado defensor Luiz Fernando Pereira señaló que sacar a Lula de la disputa electoral, privándolo de la perspectiva de poder revertir esa situación y desconociendo la fuerza vinculante de la determinación del Comité de la ONU, se aparta de todas las decisiones que esa corte adoptó anteriormente en todos los casos.

En una nota difundida este viernes, el Partido de los Trabajadores (PT) denunció que al incluir a última hora el juzgamiento del registro de la candidatura de Lula, el TSE comete una violencia judicial más contra el expresidente, preso político hace más de 145 días y líder en todas las encuestas de intención de voto. (PL)


jueves, 16 de agosto de 2018

Lula da Silva: No cambio mi dignidad por mi libertad

                  


”Soy víctima de una cacería judicial ya registrada en la historia”, denunció el ex dignatario y ahora candidato presidencial de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple este 16 de agosto 132 días como preso político.

La acusación está contenida en una carta al pueblo brasileño escrita desde la celda de la Superintendencia de la Policía federal (PF) en Curitiba, donde permanece encerrado dese el pasado 7 de abril, y dada a conocer la víspera después del registro oficial de su candidatura ante el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Hace un año, un mes y tres dias, Sérgio Moro usó su cargo de juez para cometer un acto político: condenarme por la práctica de ‘actos indeterminados’ para tentar tirarme de la elección. Usó una ‘fake news’ producida por el periódico O Globo sobre un apartamento en Guarujá, rememoró.

Desde entonces, deploró, el pueblo brasileño aguarda, en vano, que Moro y los demás jueces que confirmaron mi condena en segunda instancia presenten alguna prueba material de que soy propietario de aquel inmueble.

Lula alegó que, por el contrario, cada día surgen nuevos hechos que ratifican la actuación ilegítima de agentes del sistema judicial para condenarlo y mantenerlo en prisión.

Más adelante recalcó que la Ley Electoral garantiza que solo no será candidato si muere, renuncia o fuera descartado por la justicia.

‘No pretendo morir, no considero renunciar y voy pelear por mi registro hasta el final’, escribió el ex dignatario antes de remarcar que ‘no quiero favores, quiero justicia. No cambio mi dignidad por mi libertad’.

Insistió además en que solo pide que los derechos que hace años vienen siendo reconocidos por los tribunales en favor de centenas de otros candidatos también sean observados para él, pues ‘no puedo admitir casuismo ni juicio de excepción’.

Significó asimismo que el Comité de Derechos Humanos de la ONU ya emitió una decisión que impide al Estado brasileño causarle daños irreversibles a sus derechos políticos, lo cual refuerza la imposibilidad de impedirle que dispute las elecciones de 2018.

Sin embargo, anoche mismo la fiscal general electoral, Raquel Dodge, se apresuró a impugnó la candidatura presidencial de Lula alegando su presunta inelegibilidad por estar condenado en segunda instancia, lo cual lo encuadra en la llamada Ley de Ficha Limpia.

Ya desde julio último, la togada anticipó que presentaría la impugnación en el momento adecuado y amenazó que ‘tomaremos, evidentemente, todas las medidas necesarias para que aquellos que no son elegibles tengan una respuesta rápida de la Justicia Electoral’.

Además del pedido de Dodge, el TSE recibió anoche otras dos demandas de impugnación presentadas por candidatos a diputados de la derecha: el actor Alexandre Frota, del Partido Social Liberal (PSL) y Kim Kataguiri, aspirante de los Demócratas (DEM) y uno de los coordinadores del Movimiento Brasil Libre (MBL).

martes, 31 de julio de 2018

Por la libertad de Lula, huelga de hambre en Brasilia

Seis militantes de movimientos populares brasileños iniciarán una huelga de hambre por tiempo indeterminado, en reclamo de la libertad de Luiz Inácio Lula da Silva y su derecho a ser candidato presidencial.

Son pocas las personas que tienen el coraje de tomar una decisión así, pues no se trata de un ayuno de uno o dos días, sino de una huelga que no tiene fecha para terminar, significó el miembro de la coordinación del Frente Brasil Popular (FBP) Joao Pedro Stédile al anunciar el comienzo de la medida extrema.

La huelga empezará a las 16:00 (hora local) de este martes en las inmediaciones del Supremo Tribunal Federal (STF) y en la misma tomarán parte cuatro hombres y dos mujeres del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPM), el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y la Central de Movimientos Populares (CMP).

En conferencia de prensa ofrecida la víspera Frei Sérgio, quien actúa junto al MPA y es uno de los que iniciarán el ayuno por tiempo indefinido, explicó que el momento cuando terminará lo que consideró un "gesto de paz" lo definirán los ministros del STF, quienes tienen facultades para ordenar la liberación de Lula.

Aclaró que ninguno de ellos es suicida y enseguida apuntó que "nosotros amamos la vida y queremos vivir. Ahora, si después de algunos días de ayuno algo grave sucede con alguno de nosotros hay culpables y responsables", sostuvo.

Frei Sérgio, reseñó el diario digital Brasil 247, citó entre estos últimos al juez Sérgio Moro y a miembros del tribunal de apelaciones de Porto Alegre por condenar a Lula en segunda instancia y aumentar su pena, y a los ministros del STF Luiz Edson Fachin, Cármen Lúcia, Luiz Roberto Barroso, Luiz Fux, Rosa Weber y Alexandre de Moraes.

Según explicó Stédile, la huelga de hambre que comenzará hoy forma parte de una agenda de movilizaciones de los movimientos populares que incluye, entre otras acciones, la llegada a Curitiba —donde Lula cumple prisión política hace más de tres meses— de una caravana del semiárido brasileño.

Los campesinos, que vienen denunciando en su recorrido de más de 4 000 kilómetros la vuelta del hambre y la miseria al país, intentarán visitar al líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT) entre el 4 y 5 de agosto, detalló.

Añadió que los movimientos populares incentivarán, además, a la población y a otros militantes a hacer ayunos públicos en sus Estados el propio día 4, cuando el PT oficializará en su convención nacional la candidatura de Lula a la Presidencia de la República.

Por último, se espera que el 15 de agosto millares de personas participen en un acto político y acompañen el registro de la candidatura del ex dignatario brasileño en el Tribunal Superior Electoral (TSE), en esta capital.

jueves, 21 de junio de 2018

Ex presidente uruguayo Pepe Mujica visita hoy a Lula da Silva

 Preso político desde hace más de diez semanas en la ciudad paranaense de Curitiba, Luiz Inácio Lula da Silva recibirá hoy la visita de su amigo y compañero el ex presidente de Uruguay José ''Pepe'' Mujica.

Mujica, quien irá acompañado por la presidenta nacional del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, sostendrá también un encuentro con la militancia presente en la Vigilia Lula Libre, un campamento en solidaridad al ex dignatario montado en las inmediaciones de la Superintendencia de la Policía Federal (PF).

La visita de Mujica “refuerza el prestigio internacional de Lula y su fuerza simbólica en el escenario latinoamericano”, subrayó ayer el diario digital Brasil 247, según el cual entre otros temas los ex mandatarios deben hablar de la Copa Mundial de Fútbol, un deporte al cual ambos son aficionados.

La invitación para visitar a Lula y a los participantes en la vigilia democrática que permanecen acampados desde el 7 de abril, cuando fue encarcelado el fundador y líder histórico del PT, le fue extendida a Mujica por Manuela D´Ávila.

La precandidata presidencial por el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) viajó a Montevideo para explicar la situación de Lula, perseguido judicialmente con el propósito de excluirlo de la venidera contienda electoral.

Un día después de ser encarcelado Lula, Mujica dio a conocer a través de las redes sociales un video en el cual le enviaba “un abrazo continental, un abrazo compañero, de un viejo luchador que es tu amigo y compañero en despuntar los sueños de una América que tiene todavía deudas sociales”.

Nuestra América —decía entonces el ex guerrillero— se sacude y todavía no hemos logrado juntarnos definitivamente. Queda mucho por luchar, tejer, construir y tal vez a alguno de nosotros nos esté reservado el camino de tener que empezar de nuevo, advertía.

“Los únicos derrotados son los que bajan los brazos”, precisó en su mensaje Mujica, quien en marzo último también se encontró con Lula en la localidad fronteriza de Santana do Livramento, en el inicio de la cuarta etapa de la caravana con que el líder histórico del PT comenzó a recorrer Brasil.

 En un diálogo público realizado allí y del cual tomó parte también la depuesta mandataria constitucional Dilma Rousseff, Mujica enfatizó que “en América Latina tenemos que aprender que sin unidad no hay poder y que nadie tiene la verdad absoluta”.

Lula, por su parte, comentó que nunca antes como entre los años 2000 y 2014 hubo tanta política social en América Latina. Vimos avanzar el continente de forma extraordinaria y, además, creamos un modo de hacer política que en algún momento comenzó a incomodar a los Estados Unidos.

Expresó también que, a su juicio, la gran novedad del siglo XXI son los golpes de nuevo tipo, que se desarrollan a través de una acción judicial, criminalizan a las personas, transforman las verdades en mentiras con el apoyo de los medios y terminan con el Poder Legislativo, apartando, sin razón, a presidentes legítimamente electos.

Dirigiéndose personalmente a Mujica, Lula expresó también tener la certeza de que si las elecciones del venidero mes de octubre (para las cuales todas las encuestas de intención de voto lo sitúan como favorito) son normales, “va a tener el placer de ver al Partido de los Trabajadores (PT) volver a gobernar”.

jueves, 7 de junio de 2018

Crece emisión de turistas brasileños hacia Cuba

La emisión de turistas brasileños hacia Cuba mantuvo su tendencia al crecimiento al incrementarse en mayo último cerca de un 26 por ciento respecto a igual período de 2017.

Fuentes del sector revelaron que en el mes de mayo llegaron a la nación caribeña más de tres mil 180 visitantes procedentes de Brasil.