abc

Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2021

Intercambian Cuba y Rusia sobre temas internacionales

                                

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, y su homólogo de Rusia, Serguei Lavrov, intercambiaron por vía telefónica sobre temas de la agenda regional e internacional.

Rodríguez Parrilla informó en su cuenta en Twitter que ambos cancilleres analizaron además el estado actual de las relaciones entre Cuba y Rusia.

 

Tuiteó el jefe de la diplomacia en Cuba: “Sostuve conversación telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Serguei Lavrov. Pasamos revista al estado actual de nuestras relaciones bilaterales e intercambiamos sobre temas de la agenda regional e internacional”.

Este lunes, en conferencia de prensa sobre los resultados de la política exterior rusa, Serguei Lavrov, llamó a Occidente a evitar acusaciones contra países como Cuba, China, Venezuela o Irán, para desviar la atención de sus problemas internos.

 

sábado, 1 de junio de 2019

Autoridades reportan 38 heridos tras explosión en fábrica rusa

                           


Al menos 38 personas resultaron heridas hoy víctimas de un incendio que provocó varias detonaciones en una fábrica de explosivos de la fábrica Kristall, en la región Nizhni Nóvgorod, en el centro de Rusia.

"Treinta y ocho personas resultaron heridas", indicó a la agencia rusa de noticias Sputnik una fuente del Ministerio ruso de Emergencias. Antes se informó de 19 heridos.

Los heridos son en su mayoría leves, aunque también hay alguno de mediana gravedad, explicó la ministra de Sanidad regional, Yelena Saksónova, a la agencia Interfax.

"Todos los que resultaron heridos recibieron asistencia médica", dijo un representante del ministerio de Salud local a Interfax.

Las explosiones provocaron el derrumbe de una de las naves de la fábrica Kristall que se encuentra en la ciudad de Dzerzhinsk, unos 800 kilómetros al este de Moscú, según datos preliminares.

Los bomberos están intentando sofocar el incendio que se ha propagado ya por una superficie de casi 100 metros cuadrados, lo que incluye un edificio administrativo.

Según la fuente, el siniestro tuvo lugar debido a la violación de las normas de seguridad tecnológica durante el proceso de producción de munición.

No se descartan nuevas explosiones, ya que además de fabricar munición, en particular trilita, en la nave incendiada hay almacenadas bombas destinadas a la aviación militar. (TELESUR)

martes, 4 de diciembre de 2018

Nicolás Maduro realiza visita de trabajo a Rusia, donde se reunirá con Putin


E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó con rumbo a Rusia donde tendrá una reunión de trabajo con el primer mandatario ruso, Vladímir Putin.

"Hemos completado el mapa de cooperación fortaleciendo la geopolítica de la diplomacia de paz, la diplomacia bolivariana y en ese rumbo le informamos que esta noche, hoy lunes tres de diciembre, voy rumbo a Moscú a una reunión de trabajo necesaria con el presidente Vladímir Putin", expresó el jefe de Estado venezolano, indica Telesur.

Se espera que ambos dialoguen sobre política internacional y revisen el plan de cooperación y desarrollo conjunto entre Venezuela y la nación euroasiática.

Maduro señaló que su Gobierno se mantendrá en la búsqueda de relaciones estratégicas que contribuyan captar inversiones, mejorar la economía y los lazos de hermandad con las potencia emergentes.

El presidente venezolano visitó Rusia el año pasado, donde se reunió con Putin, para discutir la cooperación bilateral, así como los temas clave de la agenda internacional y regional, y participó en el foro de la Semana de la Energía de Rusia 2017.

Moscú ha apoyado la soberanía de Venezuela y ha mantenido que el país debe desarrollarse sin interferencias externas.

(Telesur)

lunes, 3 de diciembre de 2018

Envía Rusia mensaje claro a Estados Unidos

                   


El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antónov, afirmó que llegó la hora para que ambas naciones confronten sus diferencias sobre el control de armas nucleares y otros temas de seguridad.

En un discurso el jueves en la Universidad de Princeton, el diplomático señaló la importancia de que el presidente Donald Trump y su par ruso, Vladímir Putin, se encuentren para debatir sobre el control de los artefactos nucleares y el tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés).

Luego de fugaces intercambios en la cumbre del G20 en Buenos Aires, donde los esfuerzos para frenar la guerra comercial entre chinos y estadounidenses jugaron un papel protagónico, ambos dignatarios deben buscar esos acuerdos de seguridad, estiman analistas.

Trump alega que Moscú presuntamente viola el INF, y amenaza con una retirada y un incremento de la carrera armamentista pese a una posible reducción del presupuesto del Pentágono en los fondos del próximo año fiscal.

En este escenario, el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, sostuvo que Moscú espera recibir explicaciones más detalladas de Washington, a la vez que señaló que de ocurrir el abandono estadounidense del pacto, su país estará obligado a tomar medidas para garantizar su seguridad.

Los dirigentes de las dos mayores potencias militares están abocados a preservar el acuerdo que estaría vigente hasta 2021 con la posibilidad de ser prorrogado por cinco años más, y que en esencia contiene entendimientos conjuntos de no proliferación y limita el número de misiles balísticos internacionales, misiles balísticos lanzados desde submarinos, bombarderos nucleares y ojivas nucleares, desplegadas.

Se espera que ambos países resuelvan sus diferencias tras la suspensión de un encuentro Trump-Putin en Buenos Aires la pasada semana luego de un incidente ocurrido entre naves rusas y navíos ucranianos que violaron las aguas territoriales de Rusia, y que sirvió de justificación a la Casa Blanca para poner un freno a las conversaciones.

Un portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, dijo el jueves que mantendrán la exigencia de que Rusia devuelva a su vecino los buques y la tripulación para abrir las vías de las pláticas.

viernes, 19 de octubre de 2018

Avión espía perteneciente a Estados Unidos sobrevoló frontera occidental rusa

Un avión espía estadounidense Boeing RC-135U realizó hoy vuelo de reconocimiento a lo largo de la frontera occidental rusa, informó la televisión capitalina.

El aparato, con la matrícula 64-12849 y con la contraseña LUIGI16 fue avistado cerca del espacio aéreo de Lituania, mientras también voló sobre Letonia y Estonia, señaló el portal especializado PlaneRadar.

La nave de reconocimiento radioelectrónico se acercó a unos 52,75 kilómetros del espacio aéreo ruso.

En los últimos tiempos, se hicieron más frecuentes los vuelos de espionaje norteamericanos cerca del territorio de este país euroasiático, como ocurrió el pasado día 8, cuando un dron estadounidense voló cerca de las costas de Crimea.

Una semana antes del incidente en Crimea, otro dron estadounidense también fue detectado cerca de esa península y de la comarca rusa de Krasnodar, en el sur de esta nación.

El Ministerio ruso de Defensa llamó en varias ocasiones al Pentágono a abstenerse de esa práctica, a lo cual la parte norteamericana respondió con una negativa para suspender los mencionados vuelos.

Rusia y Estados Unidos viven ahora uno de los momentos más tensos de sus relaciones desde el anunciado fin de la Guerra Fría, lo cual se traduce en un refuerzo de la presencia militar norteamericana cerca de la frontera occidental rusa.

Washington busca, además, situar instalaciones de armamentos estratégicos en territorio de Georgia, mientras que en países como Polonia, República Checa y Rumanía despliegan parte de su sistema global de defensa antimisil.

Moscú, que considera esa estrategia de la Casa Blanca como una amenaza para su seguridad nacional, refuerza su frontera occidental, tanto con más tropas y medios de combate, como con estaciones de lucha radioelectrónica.

jueves, 4 de octubre de 2018

En la India Presidente ruso para Cumbre Bilateral

                            


El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó hoy en visita de dos días a la India para asistir mañana a la XIX Cumbre Bilateral anual India-Rusia y sostener conversaciones con el primer ministro, Narendra Modi.

La ministra de Asuntos Exteriores, Sushma Swaraj, recibió al mandatario ruso a su llegada esta noche. Tras su arribo a Nueva Delhi, Putin fue directamente a la residencia oficial de Modi, Lok Kalyan Marg, donde ambos sostuvieron una reunión después de compartir un cálido abrazo.

El Presidente ruso está acompañado por una delegación de alto nivel, integrada por el viceprimer ministro, Yuri Borisov; el canciller, Serguéi Lavrov y el titular de Industria y Comercio, Denis Manturov, entre otros.

Putin y Modi deliberarán sobre una variedad de temas regionales y globales con un enfoque en impulsar aún más los lazos bilaterales. Después de las conversaciones, se espera que se firmen acuerdos entre los dos países, reflejó la emisora All India Radio.

El presidente Putin sostendrá además una reunión con su par indio, Ram Nath Kovind, en su residencia presidencial Rashtrapati Bhavan.

La última cumbre anual se llevó a cabo el 1 de junio del año pasado, durante la visita del primer ministro indio Narendra Modi a Rusia.

En mayo de este año, Modi viajó a la ciudad costera rusa de Sochi para una cumbre informal con Putin durante la cual discutieron una serie de temas cruciales.

Se espera que Modi y Putin exploren formas de profundizar la cooperación entre los dos países en varios sectores, incluidos el comercio, la inversión, la conectividad, la energía, el espacio y el turismo.

India y Rusia buscan una cooperación más profunda en el espacio, la agricultura y la industria farmacéutica.

Con las inversiones cruzando sobre los 30 mil millones de dólares, los dos países se propusieron aumentar esta cifra a 50 mil millones de dólares para el año 2025, según reflejó recientemente el diario Financial Express.

Las dos naciones buscan una cooperación más profunda en otros sectores como ferrocarriles, agricultura y el Corredor Norte-Sur.

Ambas partes también celebrarán la primera Cumbre Empresarial India-Rusia, que involucrará a las principales compañías el próximo mes.

Durante una visita reciente de la ministra india de Asuntos Exteriores, Sushma Swaraj, a Moscú, se discutieron formas y medios para aumentar este impulso, garantizar el comercio equilibrado y eliminar las barreras comerciales.

Los dos países quieren acceso al mercado en el sector agrícola, especialmente para los productos de granos, incluidos el trigo y la carne de bovino, y frutas tropicales, agregó la fuente. (PL)

domingo, 23 de abril de 2017

Cuba, la tierra heroica a la que se refirió Lenin

                        
El líder soviético conoció a nuestro país por medio del cubano Pablo Lafargue D’Armaignac, que fuera el esposo de Jenny Laura, la segunda hija de Carlos Marx

 El líder soviético Vladimir Ilich Uliánov (Lenin), quien nació un día como hoy, hace 147 años, conoció a nuestro país por medio del cubano Pablo Lafargue D’Armaignac, oriundo de la ciudad de Santiago de Cuba, que fuera el esposo de Jenny Laura, la segunda hija de Carlos Marx.

Médico, periodista y político, Lafargue D’Armaignac combatió en la Comuna de París, suceso que conmovió a Lenin, como ocurrió años después con el conflicto hispano-cubano-americano.

Lafargue recibió varias veces la visita del destacado líder bolchevique. El cubano, a la edad de 69 años, se suicidó en 1911, junto a su esposa, en su casa parisina de Draveil. Sus restos fueron incinerados el domingo 3 de diciembre de 1911, ante un grupo de familiares y amigos. Lenin despidió el duelo y dijo que Lafargue era de «una tierra cálida y heroica donde en 1898 se libró la primera guerra imperialista del mundo». Y en su célebre libro Materialismo y Empiriocriticismo elogió a Lafargue.
Apoyo desde Cuba

Cuando la inmensa sequía y hambruna de 1920 golpeó a 34 provincias de Rusia, casi la mitad del país, Lenin pidió ayuda internacional. Cuba, entonces neocolonia de Estados Unidos, tendió la mano a Lenin y a su pueblo. Primero, el 21 de agosto de 1921 le enviaron ayuda trabajadores de distintas regiones. Luego, el 25 de septiembre de 1922, a nombre de Lenin, fue transferido desde La Habana un cheque para los damnificados.

El 27 de junio de 1923, el líder soviético recibió también desde la Isla una carta con dos cheques del Comité Cubano de Ayuda para Rusia. Y en una de las vitrinas de la Exposición de la Casa Museo Gorki, se colocó una tabla contentiva de la ayuda de los trabajadores del mundo, donde aparecían las donaciones cubanas.

La información se tomó del libro en fase de terminación sobre la vida de Lenin y las investigaciones en torno a su cerebro, del autor de este trabajo.

Fuente: Juventud Rebelde Digital