abc

Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2022

Isaac Barbosa, el hombre del saxofón

                                         

SECCION: Por las Calles de Morón (15)

Isaac Barbosa López, un destacado profesional de la música en Morón, no oculta que en su niñez rechazaba la asistencia a la escuela. Cada vez que tenía una oportunidad inventaba una causa para no asistir, pese a la persistencia de sus padres que pretendían que sus hijos ejercieran en el futuro una profesión digna.

Sin embargo, reconoce que fue en aquella escuelita pública donde cursaba la enseñanza primaria donde encontró la profesión que ha ejercido toda su vida y a la que no renunciará mientras las energías se lo permitan.

Relata que en aquella escuela existía una banda rítmica, que había organizado el profesor Valdespino, quien lo integró y al ver sus cualidades, decidió darle clases de música. Con apenas diez años, Isaac mostraba sus cualidades en este  frente.

Gracias a su hermano, que poseía notable técnica como saxofonista, pudo aprender a  tocar ese instrumento. Recuerda que se  estrenó como músico como integrante de la Orquesta Miramar, bajo la dirección de Victor Paz Lago.

Con 85 años de edad, buen estado de salud y perfecta memoria, cuenta que el 5 de diciembre de 1959 se incorporó a la Banda de Música de Morón, donde permanece en la actualidad, además  de ser el director del Grupo Finalis.

Barbosa ha recorrido toda la isla de Cuba con su saxofón y para él constituye  un orgullo integrar por tantos años una banda de música que mantiene su presencia en ceremonias especiales, conmemoraciones, actos políticos y en otras muchas actividades.

Isaac no se cansa de tocar su saxofón, se mantiene muy activo en esa banda y orgulloso de aquellas lecciones y aquella vocación que encontró en una escuela a la que no quería asistir. Hoy Morón lo reconoce como una figura importante de la cultura en el territorio

 

lunes, 13 de junio de 2022

Miguel de los Santos Hernández: tu cara me suena

                                          

SECCION: Por las Calles de Morón (11)

No por establecerse en la ciudad de Morón en 1993, procedente, primero de Tamarindo y luego de Chambas, Miguel de los Santos Hernández es poco conocido. Su nombre me suena, puede decir cualquier persona que no lo identifique a primera vista.


Pero Miguelito, como lo llaman sus compañeros más allegados, tiene un historial digno de mencionar: dirigente del Partido y  luego de la CTC en Chambas, delegado al Primer Congreso del Partido, y una serie de capítulos sobresalientes más en su recuento laboral.

Hombre enamorado de la vida, como él mismo se autodenomina, es también, increíble,  autor de unos 400 temas musicales, y aquí preferimos hacer un alto. Relata que, de esa cosecha, unos 80  han sido con autoría de Jesús Lacerda, una figura sobresaliente de la música avileña.

Y, por dónde le entra el agua al coco?. Con una sonrisa que no podía contener, Miguelito se remonta a su niñez en la zona de Tamarindo, donde por entonces predominaba un ambiente parrandero, de guateques, bailes y festividades campesinas, y quizás fue  así que brotó su inspiración poético musical.

"Ayer, por ejemplo terminé la letra de una obra musical, que devino de una fugaz inspiración", cuenta con una completa naturalidad. Y cómo se titula?, le preguntamos.

La titulé "Falta y Sobra", de completo corte romántico, basada en un compromiso sin compromiso.

Apela a su memoria y  recuerda muchos temas que interpreta el duo Los Isleños, y  menciona que es de su autoría el Himno Nacional Cubano-canario, por mencionar algunas de sus creaciones.

Miguelito fue además el promotor del Festival del Creador Musical Silencio Azul, conjuntamente con Francisco Consuegra, Carlos Bernal y otros, certamen anual que  ha adquirido particular relevancia en el territorio.

Refiere que le restan muchos temas  por escribir y muestra su libro Al cantío de un Gallo, que resultó premio en décima en un concurso de Versos a mi Ciudad.

Ese es Miguel de los Santos Hernández, por esa historia es que "tu cara me suena".


martes, 1 de julio de 2014

Vuelven las noches de boleros en Morón

Una de las actividades más aplaudidas por el pueblo de Morón se desarrollará en esta ciudad los días 11, 12 y 13 del actual mes de julio, en lo que será el Festival Boleros de Oro, con tres espectáculos de gala en el teatro San Carlos, sede permanente de la esperada cita.

Con el acompañamiento musical de la Orquesta de Oro del Festival, bajo la dirección de Pedro Pardo Barbosa, desfilarán vocalistas como  David Álvarez, Yaima Sáenz, Nelson Mora, Joseito Hernández Drake,  Otto Daniel y Lucy Safonte, entre otros invitados.