abc

Mostrando entradas con la etiqueta NuestroMorón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NuestroMorón. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2023

La sencillez y modestia de la Moronera Zunilda Borges

                                                                                     SECCION: Por las Calles de Morón (74)

 
El tiempo pasa, y parece que fue ayer cuando Zunilda Borges Cárdenas arribó a la ciudad de Morón, para convertirse en una mujer muy reconocida por la población, como trabajadora del sector de la salud.
Con 91 años de edad y algunos agudos padecimientos, Zunilda, ya jubilada desde hace varios años, guarda tranquilidad junto a su familia en la calle San José, después de una ardua labor, considera que por más de 30 años, como administradora de la Unidad Óptica Morón.

martes, 18 de octubre de 2022

El otro gallo de Rita Longa

                                     


#NuevaSección: Apelando a la Memoria
 
Fue en diciembre de 1999, cuando la dirección de EXPOCUBA se comunicó con el gobierno en Morón, con la propuesta de que este municipio estuviera representado con sus logros en uno de los pabellones de ese recinto ferial.
 
Aprobada la propuesta se creó una pequeña comisión que se encargaría de elaborar un proyecto, y partir hacia la capital.
 
Aceptadas las ideas por la comisión de proyectos de ExpoCuba, se empezó a ejecutar las tareas, en un medio algo incierto para nosotros que nunca habíamos incursionado en el mundo de las exposiciones. Hacia La Habana llevamos un arsenal de ideas, maquetas, producciones textiles, calentadores solares, producciones locales, en fin todo lo más representativo de la localidad. Cierto día, en medio de aquel complejo escenario, donde muchas veces no encontrábamos iniciativas definitivas, alguien jocosamente comentó: "creo que lo único que nos faltó por traer para ExpoCuba, fue el Gallo de Morón".

La celebridad de un limpiabotas llamado Trujillo

                                


#NuevaSección: Apelando a la Memoria
 
Ni siquiera alcanzábamos a conocer que su nombre era José Trujillo Iglesias, aunque basta su apellido para que haya trascendido su celebridad de generación en generación por toda la ciudad de Morón.
 
Trujillo, un simple limpiabotas, establecido en los portales de los más concurridos establecimientos gastronómicos de la ciudad por entonces, logró clasificar como uno de los mejores lustradores de calzado

domingo, 17 de julio de 2022

Sección: Por las calles de Morón ... Alegre, como siempre, Lorenzo Griñan Vega

                                                                    SECCION: Por las Calles de Morón (28)

Con total pérdida de la visión, y con dificultades para caminar, pero alegre , conversador y con una perfecta memoria, encontramos en la calle Avellaneda de la ciudad de Morón, a un personaje que indiscutiblemente forma parte del atlas cultural del territorio: Lorenzo Griñán Vega.
 
Quien no recuerda a Lorenzo el enano, el mago de los sartenes, integrando las congas carnavalescas de Morón,
 
Con estas palabras nos recibió:"Aquí estoy, dispuesto a salir en la conga como lo hice muchos años, porque me sigue gustando el ambiente de carnaval, el traguito de ron y reunirme con los amigos, pero la visión no me acompaña".
 

lunes, 11 de julio de 2022

Las notas musicales de Celestino Morales

                                                                  SECCION: Por las Calles de Morón (22))

El nombre de Celestino Morales es muy popular en la ciudad de Morón. Confirma que la mayor parte de su vida ha permanecido en esta localidad y que con su guitarra en la mano conoce perfectamente bien todos los vericuetos de su querido Morón.

De sorpresa tocamos en la puerta de su casa, y con alegría nos recibe, y casi sin una introducción previa comenzó a narrarnos su historia de vida. Advierte que presenta ciertos problemas auditivos que le provocaron sus años como telegrafista.

Telegrafista Celestino...? Y describe que entre 1954 y 1959 fue telegrafista en Camagüey y que incluso, al regresar a su ciudad natal, continuó su incursión por ese  mundo de las telecomunicaciones, su otra pasión profesional, solo que esta vez decidió compartir el tiempo con la música, porque cuando apenas tenía diez años asistía a fiestas campesinas y familiares donde tocaba las maracas.

domingo, 10 de julio de 2022

Por las calles de Morón: Un reportero Detrás de la Noticia

                                         
Muchos momentos difíciles de olvidar, quedan como huellas en las calles de Morón. Así recordamos a un reportero radial que a diario recorría calles, visitaba centros de trabajo, centros de acopio y cañaverales con un pesada grabadora al hombro, que, a decir verdad, ponía en apuros a no pocos guajiros y hasta profesionales de la ciudad, por el llamado miedo escénico.
 
Recuerdo que a aquel reportero también le sudaban las manos y sacaba fuerzas para estar en todas partes, sin importar horarios, ni fecha del calendario.

lunes, 4 de julio de 2022

Por las calles de Morón: Las batallas de Donato Morales, moronero de corazón

Donato Morales recuerda que cierto día, inesperadamente, siendo alumno de la Escuela de Instrucción Revolucionaria,  donde hoy radica la Asociación de Combatientes en Morón, recibieron la visita del Comandante Ernesto Ché Guevara. Sentimos una profunda alegría...

  SECCION:  Por las Calles de Morón (20)                                             

Donato Morales Acosta, disfruta caminar las calles de la ciudad de Morón, contemplar antiguas edificaciones e intercambiar con viejas amistades. Sin embargo, su modestia no le permite  hablar de las batallas de su vida, más, accedió ante la insistencia .
Considera que es el único Donato que existe en esta localidad, pero  bien conocido no solamente en Morón, sino en casi todos los municipios de esta provincia.

Lo encontramos sentado en un sillón en la sala de su casa, y a su lado, al alcance de la mano, un álbum que contiene 170 de sus poesías, porque  el verso le parte de su corazón, un pequeño cofre con todas sus medallas y distinciones y organizados cronológicamente sus títulos y distinciones.

viernes, 1 de julio de 2022

La catedral de Eberto Milián y su ejemplo de laboriosidad

SECCION:  Por las Calles de Morón (19)                                        

Eberto Milián Reyes Suárez, toda  una vida ha sido residente en la avileña ciudad de Morón, donde ha saltado los escollos de las circunstancias. Con 81 años de edad, apenas puede caminar con la ayuda de un bastón y permanecer casi estático en su habitación, pero como bien confirma la poetiza griega Safo de Lesbos en sus versos "no envejecer, siendo humanos, es imposible".

Decidimos visitarlo y abrir las puertas de su memoria para conocer, a groso modo, esos pensamientos en los que se encuentra sumergido, seguramente muchas horas del día. Nos trasladamos así hasta una casita de la calle Cisneros donde  nació y vivió durante gran parte de su niñez, y donde no tenía casi ropa que ponerse, por lo que recuerda que la mayor parte del tiempo jugaba sin camisa, con los muchachos del barrio.

Eberto, no tardó mucho tiempo en que tuviera que limpiar zapatos, compraba botellas  vacías a ocho centavos la docena, que luego de fregarlas bien, lograba venderlas a doce kilos, limpió pisos para devengar tres pesos mensuales y un plato de comida.

domingo, 26 de junio de 2022

Con la gente de Morón: Milvia, una enfermera que quiso ser peluquera

 SECCION: Por las calles de Morón (17)

Nada tan accidental como un reecuentro con Milvia García Gainza, a solo unas horas de su cumpleaños. Aunque desde muy pequeña reside en la ciudad de Morón, su nacimiento se produjo un 27 de junio de no sé qué año, en el Crucero de Tamarindo, en Chambas, y por  ese acontecimiento comenzó el intercambio periodístico, pues con tono jocoso confirma que fue recibida por Candita, una mulata comadrona, situación muy de moda por aquella época.


Paradójicamente, unos cuantos años después, Milvia, ya graduada en la Escuela de Enfermería de Camagüey, de donde egresó en 1970, le correspondió laborar en la sala de preparto del antiguo Hospital de Morón, y allí compartió con otras adiestradas enfermeras los nuevos recursos que se abrían paso en el sistema de  salud para la atención a la población.

sábado, 25 de junio de 2022

Otro rostro de Morón: El camionero José Leiva Fernández

                                        SECCIÓN: Por las Calles de Morón (16)

Un fuerte apretón de mano que estremece, es el saludo que acostumbra dar a sus amistades José Leiva Fernández, un hombre que con 92 años de edad muestra su fortaleza física, adquirida durante su vida laboral como camionero y estibador.

Se siente moronero, a pesar de que por un error de sus padres, fue inscripto como natural de Cascorro, en Camagüey, pero no se cansa de decir en todas parte que es de Morón, de la tierra del Gallo.

Con la mayor sinceridad reconoce sus virtudes y también sus debilidades, como la vez que siento adolescente se le acercó a su respetuoso padre para confesarle que él en la escuela iba a aprender poco, porque  era "de cabeza  cerrada". Ahí mismo le respondió, "pues entonces a trabajar".

viernes, 24 de junio de 2022

Isaac Barbosa, el hombre del saxofón

                                         

SECCION: Por las Calles de Morón (15)

Isaac Barbosa López, un destacado profesional de la música en Morón, no oculta que en su niñez rechazaba la asistencia a la escuela. Cada vez que tenía una oportunidad inventaba una causa para no asistir, pese a la persistencia de sus padres que pretendían que sus hijos ejercieran en el futuro una profesión digna.

Sin embargo, reconoce que fue en aquella escuelita pública donde cursaba la enseñanza primaria donde encontró la profesión que ha ejercido toda su vida y a la que no renunciará mientras las energías se lo permitan.

Relata que en aquella escuela existía una banda rítmica, que había organizado el profesor Valdespino, quien lo integró y al ver sus cualidades, decidió darle clases de música. Con apenas diez años, Isaac mostraba sus cualidades en este  frente.

Gracias a su hermano, que poseía notable técnica como saxofonista, pudo aprender a  tocar ese instrumento. Recuerda que se  estrenó como músico como integrante de la Orquesta Miramar, bajo la dirección de Victor Paz Lago.

Con 85 años de edad, buen estado de salud y perfecta memoria, cuenta que el 5 de diciembre de 1959 se incorporó a la Banda de Música de Morón, donde permanece en la actualidad, además  de ser el director del Grupo Finalis.

Barbosa ha recorrido toda la isla de Cuba con su saxofón y para él constituye  un orgullo integrar por tantos años una banda de música que mantiene su presencia en ceremonias especiales, conmemoraciones, actos políticos y en otras muchas actividades.

Isaac no se cansa de tocar su saxofón, se mantiene muy activo en esa banda y orgulloso de aquellas lecciones y aquella vocación que encontró en una escuela a la que no quería asistir. Hoy Morón lo reconoce como una figura importante de la cultura en el territorio

 

martes, 21 de junio de 2022

Música campesina en la entraña de Alfonso Hernández

                                              

SECCION: Por las Calles de Morón (14)

Alfonso Hernández Carvajal es un moronero que no se aparta ni un solo instante de un instrumento musical cubano llamado TRES, un derivado de la guitarra muy reconocido en los guateques y fiestas campesinas del país.

Cuenta que su inclinación por la música fue desde muy pequeño, cuando veía a su padre, Vicente Hernández, tocar el Tres como aficionado en las fiestas familiares. En realidad siempre lo motivó la música de nuestros campos, aunque no le resultó fácil aprender y formar parte de un grupito musical, pues antes, en 1956, la situación económica lo obligó a laborar todas las noches en una panadería, para devengar un mísero salario de Un Peso por jornada.

Luego, a fuerza de insistencia y perseverancia, Alfonso y otros compañeros, como Digno Jaime, Israel Morales, Angel Hernández y otro, perfilaron su inclinación y decidieron, contra viento y marea organizar un grupo que denominado Jóvenes Campesinos de la Región Morón, bajo el asesoramiento de integrantes del Grupo Los Agramontinos, procedetes de Camagüey.

Ya con ciertos conocimientos y dominio del Tres como instrumento musical, logra formar parte del grupo acompañante de poetas como Evenelio Rodríguez, Ventura Buchillón, Bienvenido Pino y  otros poetas de la época,en el programa Meridiano Campesino de la radio local.

"Atado a ese tradicional instrumento, Alfonso repite que la música campesina es parte de su vida y recuerda  que en 1963 fue movilizado como miliciano para participar en la primera y segunda Limpia del Escambray y que junto a su fusil cargaba con el Tres.  Por las noches, en el campamento, en plena manigua, tocaban para los combatientes..." cuenta Alfonso Hernández.

Ya jubilado continúa junto a la música guajira "y mi guitarra, quiero me acompañe en la tumba, cuando deje de existir", concluye.

lunes, 13 de junio de 2022

Para un amigo sincero: Santiago Arias Martínez

                                          
SECCION: Por las Calles de Morón (12)
Revisaba archivos, viejas publicaciones y encontré relatos sobre valiosos compañeros de la radio en Morón, que, sin proponerme ser historiador, traté de hacer público sus momentos en la radio local, resaltar sus cualidades, su manera de entrar en el medio y su increible aporte durante su tránsito por ese colectivo.
Así encontré historias de locutores, operadores de sonido, directores de programas y de otras muchas profesiones que muchas veces son personas anónimas en el medio radial, aunque decisivos en el proceso de las transmisiones.
 
Sin embargo, no encontré entre tantas publicaciones la de una persona que, cuando se hable de la CMIX Radio Morón, no se puede dejar de mencionar. No es otro, sin duda, que Santiago Arias Martínez.
 
Lo conocí en la noche del cuatro de Agosto de 1969, cuando, procedente de Camagüey, maletín en mano, llegaba a esa emisora con el boleto de formar parte de ese colectivo radial. Nunca antes había estado en los minúsculos estudios de Callejas número 72 altos. Al penetrar en el local y caminar por un largo pasillo, llegué al departamento de audio. Algo retraido, sin saber si se podía hablar o no, por temor a que algo ajeno fuera captado por el micrófono, me limité a decir "buenas noches".
 
Un hombre elegantemente vestido manipulaba apasionado la consola de sonidos, quien apenas levantó la vista, como señalando que me había escuchado, y continuó inmerso en aquel mundo de bellos instrumentales y poemas, entre cintas y discos. Así, situado en la puerta, permanecí, casi inmovil durante unos diez o quince minutos. Una romántica voz despedía aquel encantador espacio. Fue entonces, cuando atentamente vino hacia mí, nos fundimos en un abrazo y me dijo: "Bienvenido, hermano, a Radio Morón. Ya sabía de tu traslado para acá..."
 
Conocía en ese momento a Santiago Arias Martínez, aquel director que sin mirar horarios, ni fecha en el calendario, vivía pendiente de cada detalle del funcionamiento de la emisora.
 
Al siguente día temprano, estuve en su pequeña oficina y sostuvimos un ameno intercambio que comenzó con estas palabras: "eres el trabajador número doce de nuestra plantilla radial". ¿Tan pocos trabajadores aquí? le respondí, y con los dedos de la mano me mencionó los nombres y dos apellidos de cada uno.
 
Empecé a formar parte de una familia radial donde primaba la unidad y la profesionalidad, bajo la dirección de un compañero multifacético, pues, conocedor del medio, tenía la magia de fundir lo administrativo, con cualquier posición de la técnica radial.
 
Luego supe de su historial como combatiente de la lucha revolucionaria, de su quehacer en las filas del Movimiento Estudiantil 13 de Marzo, de su posición militante del Partido Comunista de Cuba, y por supuesto, conocí su concepto de amistad.
 
Conocía también a un padre ejemplar, y a un hermano que, sabe acortar distancias y saltar hasta grandes inconvenientes, para recordar a los integrantes de aquella "guerrilla", como aún le llama al colectivo que dirigió durante muchos años, porque fue, el segundo director que tuvo Radio Morón, luego del triunfo revolucionario.
 
Han pasado los años, y ahora, aquel amigo sincero, desde la capital del país, sigue pendiente de cada detalle de su Morón querido, de la radio local, y como siempre, de su "guerrilla radial".