abc

Mostrando entradas con la etiqueta oriente cubano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oriente cubano. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2021

Alertan en Cuba ante expansión de Covid-19 en región oriental

                         

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, instó hoy a las autoridades a extremar medidas en las provincias que registran un aumento de confirmados con Covid-19, en particular en la zona oriental del país.
Durante el encuentro diario del grupo gubernamental que examina el control de la enfermedad, Marrero significó la situación de Granma (oriente), la de mayor incremento de nuevos casos en la jornada.

La diferencia de este territorio con respecto a otros con similares números radica en que los casos provienen de un evento comunitario en el municipio de Pilón, no institucional, dijo.

Esto provoca mayor dificultad para frenar la propagación por la comunidad, alertó.

Las demarcaciones de Camagüuey y Santiago de Cuba, también en esa región, sobresalen además por sus cifras de contagios.

Entre otras disposiciones, estos territorios enfocan sus esfuerzos en frenar la movilidad de personas, elevar la calidad de la pesquisa e incrementar el aislamiento de los sospechosos, según detallaron sus autoridades al grupo gubernamental.

En Santiago de Cuba comenzó en esta jornada la fase III del ensayo clínico del candidato vacunal Abdala, calificado de exitoso por la gobernadora de la provincia, Beatriz Jhonson.

Como símbolo, 250 jóvenes estudiantes de medicina se vacunaron, 250 más lo harán mañana y, a partir del miércoles, las 14 áreas de salud implicadas iniciarán el ensayo, precisó.

Al cierre del domingo, 718 personas fueron confirmadas con la enfermedad provocada por el coronavirus SARA-CoV-2 en 80 municipios del país.

lunes, 8 de octubre de 2018

Cuba vigila actividad sísmica en el Caribe

El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), radicado en esta ciudad, se mantiene alerta ante la actividad sísmica en el Caribe tras el sismo de 5,9 de magnitud en la escala de Ritcher, a 116 kilómetros al este de la punta de Maisí, el pasado día 6.

Enrique Arango, director técnico del CENAIS, declaró a la ACN que hasta las seis de la mañana de hoy se registraron 177 réplicas, la mayor de estas, de magnitud 5,2, en el mediodía del 7 de octubre.

En las últimas 24 horas sucedieron 90 réplicas de magnitudes entre 1,2 y 5,2 y hoy a las 5:04 horas hubo una de 4,2.

La actividad se da en la principal zona sismo-activa que afecta al territorio cubano, la falla Septentrional, ubicada al norte de Haití y República Dominicana y es la continuidad al este de la Falla Oriente.

El terremoto de magnitud 7,3 del 12 de enero de 2010 ocurrió en el sur de Haití, país donde causó unos 200 mil muertos y similar cifra de heridos.

En este inicio de octubre, los dos temblores superiores a cinco grados de magnitud resultaron perceptibles en localidades en el este de Guantánamo, Holguín y Santiago de Cuba.

Hoy, en esta última urbe, existe calma en una población de gran cultura sismológica, que conoce reglas como protegerse en lugares a cielo abierto y asegurar botiquines, agua potable y medios de localización. (ACN)

sábado, 19 de mayo de 2018

HOY: Sismo perceptible en Cuba

A las 1:11 pm de este sábado, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismo perceptible, localizado en las coordenadas 19.78 grados de Latitud Norte y los 75.19 grados de Longitud Oeste, a 22 Km al sur deCaimanera, provincia Guantánamo.

El mismo tuvo una magnitud de 3.4 a una profundidad de 16 km. Es el séptimo sismo perceptible del año 2018.

Dada la magnitud de este sismo y la distancia a la cual ocurrió, se ha reportado como perceptible en el municipio de Caimanera y la ciudad de Guantánamo, en la provincia de Guantánamo.

Hasta el momento de emitir esta información no se reportan daños materiales ni humanos.