abc

Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2021

Convocan en Europa nueva jornada mundial contra bloqueo a Cuba

 

El canal Europa por Cuba convocó hoy a una nueva jornada mundial de rechazo al bloqueo estadounidense contra la isla, después de que más de 90 países acogieran en marzo el reclamo del fin de esa política.

La plataforma de solidaridad adelantó que la movilización tendrá lugar días antes de la votación en la Asamblea General de la ONU, el 23 junio, de un proyecto de resolución sobre la necesidad de levantar el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington, texto similar al apoyado en 28 ocasiones por el foro multilateral.

En ese sentido, señaló que desarrolla coordinaciones para acordar la fecha precisa de la manifestación con organizaciones diseminadas por todo el planeta, con la experiencia de las caravanas, los actos, las marchas y otras actividades celebradas el 27 y el 28 de marzo en los cinco continentes.

Europa por Cuba reiteró su condena sin ambages al bloqueo aplicado por más de 60 años, al cual calificó de genocida.

A propósito de la movilización del último fin de semana de marzo, los moderadores del canal, José Antonio Toledo y Michele Mesagna, la consideraron un éxito de la justicia y un hito en la historia de la solidaridad con la patria cubana.

‘Cumplir esta misión, y convidar a otros a sumarse a ella, respondía al deber de enaltecer a Cuba y solo a ella, a la sociedad humana que ha construido desde 1959 esa pequeña isla del Caribe, la cual inspira admiración y respeto en todo el orbe a pesar del férreo bloqueo que se le ha impuesto desde hace más de 60 años’, subrayaron.

Junto al repudio al cerco estadounidense, el canal creado en octubre del año pasado abogó por la defensa de la Revolución Cubana y por el rechazo mundial a las agresiones en su contra, las que Washington intenta justificar con un supuesto irrespeto a los derechos humanos.

sábado, 8 de junio de 2019

Comienza en España XV Encuentro de Solidaridad con Cuba


                             


El respaldo incondicional y permanente del pueblo español a Cuba fue reconocido durante la inauguración del XV Encuentro Estatal de Solidaridad con el país caribeño, que se extenderá hasta mañana en Madrid.

La cita, que sesiona en el municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid, coincide con el 60 aniversario del triunfo de la Revolución cubana y con los 30 años de la construcción en el Estado español del movimiento unitario de solidaridad con la Isla.

Dos números redondos que, además de relevantes, están cargados de significado, subrayó Eduardo Hernández al presentar los detalles de la reunión.

La permanencia de la Revolución triunfante el 1 de enero de 1959, de sus valores, su firmeza antiimperialista e internacionalista y sus logros en todos los campos del desarrollo humano, hacen que sea un hecho excepcional, señaló.

Sobre el contenido de la décimo quinta edición del evento, al que asisten más de dos centenares de integrantes del movimiento, Hernández precisó que estará dedicado a debatir, profundizar y proyectar hacia el futuro aspectos esenciales de esta trayectoria.

Para ello, se conformaron cinco talleres: medios de comunicación; Revolución cubana y estado socialista; Agresiones contra Cuba (bloqueo, Guantánamo); Cuba solidaria, internacionalista y antiimperialista; y Fidel y la ética revolucionaria, explicó.

Habrá una intervención especial para resaltar que, en un mundo en que el dominio ideológico y cultural del imperio no deja de expandirse, Cuba construyó en estas seis décadas una cultura y un pensamiento propio que permite identificarla como un referente único y universal, enfatizó.

'Sesenta años que han hecho realidad la consigna internacionalista surgida en España No pasarán', manifestó.

En la sesión inaugural del encuentro intervino Fernando González, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y uno de los cinco luchadores antiterroristas cubanos que cumplieron largas e injustas condenas en cárceles estadounidenses.

El también Héroe de la República y diputado cubano transmitió la inmensa gratitud de su país al movimiento español de solidaridad, uno de los más antiguos de Europa y el mundo, por su acompañamiento en estas seis décadas de proceso revolucionario.

González también agradeció a las asociaciones de amistad, partidos y colectivos solidarios su contundente respaldo a la campaña mundial que permitió la excarcelación de Los Cinco, como se conoció la causa de estos luchadores contra el terrorismo.

El empuje de la solidaridad fue clave y a cada uno de ustedes pertenece esa victoria, enfatizó, sobre su liberación y la de sus compañeros Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González.


domingo, 26 de agosto de 2018

Las claves de la sonrisa en Yaracuy, Venezuela

San Felipe, Yaracuy, 25 ago.- Arévalo Policarpo Rodríguez cuenta que desde hace más de un año se atiende con los profesionales cubanos de la Salud en la clínica estomatológica 24 de Julio y que le va muy bien. “Cuando entro por esa puerta estoy seguro de que me van a resolver el problema. Siempre las cosas salen bien; por aquí han pasado mi esposa, mis hijos, toda una cadena familiar”, afirma.

“Son muy profesionales; no había visto personas tan amables y cariñosas. Hablo de todos, sin excepción”, acota cuando el reportero le hace varios giros a la pregunta. “Yo soy un hombre sincero, y le digo que no he oído a nadie comentar que un cubano lo ha tratado mal. Hay canales de televisión que dicen otra cosa, pero la gente de mi entorno ha sido tratada perfectamente”, agrega.

domingo, 11 de junio de 2017

Desde España solidaridad con Cuba

Más de medio centenar de organizaciones de toda España iniciaron el XIV Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba, que examinará, entre otros temas, las consecuencias del bloqueo de Estados Unidos contra el país caribeño, reportó PL.

Unos 200 representantes de 66 asociaciones españolas de amistad con la isla se reúnen hasta mañana en Bilbao,ciudad de la norteña región del País Vasco para ratificar su respaldo incondicional a la Revolución cubana y defenderla de los embates de sus detractores.

sábado, 22 de abril de 2017

Solidaridad con Cuba en EE.UU

                       
La solidaridad con Cuba en Estados Unidos prepara nuevas estrategias y acciones dirigidas a lograr una plena normalización de las relaciones bilaterales, consciente de que el camino por andar es largo y complejo.

A finales de marzo, más de 200 activistas de una veintena de estados norteamericanos y cuatro provincias canadienses celebraron en la universidad de Fordham, en Nueva York, una conferencia para discutir los obstáculos derivados de la hostilidad de sucesivas administraciones en la Casa Blanca y las iniciativas que ayuden a superarlos.

"No podrán existir relaciones normales entre los dos países mientras sigan vigentes las sanciones económicas, comerciales y financieras que conforman un bloqueo aplicado durante más de medio siglo y se mantenga la ocupación de una parte del territorio cubano con la Base Naval de Guantánamo", comentó a Orbe Ike Nahem.

De acuerdo con el coordinador de la solidaridad con Cuba en Nueva York, y uno de los organizadores del reciente foro, tampoco será posible ese escenario si continúan los programas de cambio de régimen contra la isla y las prohibiciones de viaje a los estadounidenses.

Las medidas que vimos durante la anterior administración, encabezada por el presidente Barack Obama, como la reanudación de los lazos diplomáticos, las acciones ejecutivas para flexibilizar el bloqueo y algunos convenios constituyen pasos en la dirección correcta, pero no son suficientes y resta mucho por hacer, advirtió.

Para la directora ejecutiva de la organización solidaria Pastores por la Paz, Gail Walker, no hay espacio para el descanso en la batalla para poner fin a las políticas inmorales contra Cuba.

Somos optimistas y seguimos muy comprometidos en la lucha por la normalización de los vínculos, tenemos mucho por andar, dijo la hija del fallecido Lucius Walker, fundador de Pastores por la Paz, un proyecto que desde 1992 desafía el bloqueo estadounidense y presiones de todo tipo para llevar asistencia humanitaria a la isla.

jueves, 30 de julio de 2015

Tras las huellas del patriota puertorriqueño Francisco Gonzalo Marín

En una jornada de  tributo y franca solidaridad con el pueblo cubano, devino el paso por el municipio avileño de Morón de la brigada Juan Rius Rivera, integrada por hermanos puertorriqueños que de visita en Cuba, hicieron una escala en la Isla de Turiguanó para solemnemente rendir homenaje a Francisco Gonzalo Marín, quien se sumó a las fuerzas cubanas que lucharon en la Guerra de 1895.

Panchín Marín, como se le conoció en los campos de batalla, perdió su vida en los esteros campestres de Turiguanó, y en el supuesto lugar de su caída fue erigido a su memoria un peculiar monumento, donde esta brigada de solidaridad con Cuba tributó un cálido homenaje a tan destacada figura de la Guerra del 95.

miércoles, 10 de junio de 2015

Díaz-Canel en la cumbre: Denuncia Cuba persistencia de bloqueo de EE.UU.

El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy que el bloqueo de Estados Unidos contra su país se mantiene con toda la intensidad y llamó a Europa a abogar por su eliminación total.

Díaz-Canel intervino en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que sesiona en la capital belga con la participación de delegaciones de alto nivel de 61 países.

Dijo el jefe de la delegación cubana que, pesar de la histórica decisión de su país y Estados Unidos de restablecer relaciones diplomáticas, el bloqueo económico, comercial y financiero persiste en toda su intensidad.

sábado, 21 de marzo de 2015

Azucareros avileños en solidaridad con Venezuela

Por: José Luís Martínez Alejo
 
Mientras la mayoría de los trabajadores del central Ciro Redondo, de la central provincia cubana de Ciego de Ávila, se consagraban en sus puestos de labor al cumplimiento de las metas productivas del día, varios de sus compañeros de trabajo los representaban en un acto de solidaridad con el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela.

El ingeniero Vidal Martín Sarduy, director de esa industria, expresó a los presentes que resulta inaudito que el Gobierno estadounidense manifieste que Venezuela es una amenaza para los Estados Unidos. “Con esa nueva patraña se intenta apuntalar a la oligarquía de tendencia fascista que durante muchos años saqueó las riquezas naturales de la nación Bolivariana, y pretenden derrocar el proceso revolucionario que inició el Comandante Hugo Chávez Frías”, señaló en su alocución Martín Sarduy.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Antonio Guerrero habla desde la cárcel para Página 12, de Argentina

 "Tenemos muchos amigos en EE.UU", dice Tony Guerrero

Desde la Prisión Federal de Marianna, Florida, el ingeniero Antonio Guerrero respondió a las preguntas de Página/12. Hoy se cumplen dieciséis años de su detención en Estados Unidos. Es uno de “los cinco héroes”, como se considera en Cuba a los agentes de inteligencia que se habían infiltrado en el exilio anticastrista de EE.UU. para frenar una ola de atentados terroristas en la isla, allá por 1998. La Justicia de ese país lo condenó a 22 años de cárcel por espionaje. El, Ramón Labañino y Gerardo Hernández continúan presos. Sus compañeros René y Fernando González fueron liberados después de cumplir también largas penas.