abc

Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2021

Estado de alerta en EE.UU. por posibles acciones terroristas

                                        

Las autoridades estadounidenses están hoy en estado de alerta por posibles ataques terroristas contra instalaciones federales, similares a la ocurrida el 6 de enero pasado contra el Capitolio, acción incitada por el presidente Donald Trump.

Ese día, miles de seguidores del gobernante republicano irrumpieron en las instalaciones del Legislativo y asaltaron oficinas de los principales líderes, en una acción sin precedentes que dejó cinco muertos y daños materiales.

Según la cadena televisiva CNN, las agencias de seguridad prevén la posibilidad de una 'acción terrorista masiva' en días próximos a la ceremonia de investidura del mandatario electo, Joe Biden, o incluso durante el acto.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) obtuvo informaciones de inteligencia sobre la planificación de 'protestas armadas' en las capitales de los 50 estados y en Washington, DC en los próximos días, según un boletín interno de esa agencia federal obtenido por CNN.

El documento destaca que el asedio a la sede del Congreso el miércoles pasado fue quizás solo el comienzo de acciones potencialmente violentas de los partidarios de Trump, animados por sus mentiras sobre una elección fraudulenta.

Se planifican protestas armadas en los 50 capitales estatales desde el 16 hasta al menos el 20 de enero, en el Capitolio federal desde el 17 hasta el 20 de enero, y también hay amenazas de un 'levantamiento' si Trump es destituido a través de la Enmienda 25 antes del ascenso de Biden al poder, asegura el FBI.

El 8 de enero, el FBI recibió información sobre un grupo que planea asaltar el 20 de enero las oficinas gubernamentales, incluso en el Distrito de Columbia y en todos los estados, independientemente de si los territorios certificaron los votos electorales para Biden o Trump, agrega el informe.

Las autoridades también rastrean reportes sobre 'varias amenazas de dañar a Biden antes de la investidura presidencial, e incluso a la vicemandataria electa, Kamala Harris, y a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Existen planes para desplegar hasta 15 mil soldados de la Guardia Nacional y establecer una zona de amortiguación de varias capas alrededor del capitolio para el miércoles, justo cuando los legisladores debatirán y votarán sobre el juicio político a Trump.

Los demócratas prevén para este martes una votación en la Cámara de Representantes para pedir formalmente al vicepresidente estadounidense, Mike Pence, que invoque la Enmienda 25 de la Constitución y saque del poder a Trump.

Según señala este martes el diario The New York Times, si el vicemandatario no lo despoja del poder primero, los demócratas de la Cámara Baja tienen prevista otra votación mañana para acusar al jefe de la Casa Blanca de 'incitar a la violencia contra el gobierno de Estados Unidos'.

martes, 28 de mayo de 2019

EE.UU. levanta con fondos privados primer segmento de muro fronterizo con México

                   


Un grupo estadounidense que recaudó millones de dólares en una campaña en línea dijo haber iniciado la construcción de su propio tramo de muro en la frontera con México, difunden hoy medios norteamericanos.

We Build the Wall (Construimos el muro), una agrupación fundada por el veterano de la Fuerza Aérea Brian Kolfage, comunicó en una serie de publicaciones en las redes sociales que levantó el primer segmento de barrera financiado con fondos privados en Sunland Park (Nuevo México), localidad cercana a El Paso (Texas).

“¡Abróchate el cinturón, acabamos de empezar!”, escribieron los miembros del grupo en una publicación en Facebook, en la cual compartieron imágenes que, según indicaron, corresponden a labores de construcción realizadas durante el fin de semana.

De acuerdo con la televisora CNN, un equipo de la cadena observó anoche cómo la maquinaria pesada retumbaba en el sitio cerca de la línea estatal entre Nuevo México y Texas.

Para mí es sorprendente el modo en que el financiamiento colectivo puede recaudar mucho dinero y cuántos estadounidenses se preocupan por esto, declaró al medio Kris Kobach, exsecretario de estado de Kansas y quien ahora es el asesor general de We Build the Wall.

Según dijo, ya se terminó casi media milla de pared, con un costo estimado de seis a ocho millones de dólares, y la edificación está a cargo de Fisher Industries, una compañía con sede en Dakota del Norte y que ha sido promovida por el presidente Donald Trump como la que debería levantar el muro.

El diario El Paso Times apuntó que la obra hecha de acero tiene más de seis metros de altura y se ubica en un terreno de la compañía American Eagle Brick, cuyo propietario, Jeff Allen, confirmó la construcción y manifestó que quien se oponga a ella, “está en contra de Estados Unidos”.

La noticia de este tema se difunde meses después de que Kolfage comenzó su campaña en la plataforma GoFundMe para acumular donaciones privadas, y luego de que la semana pasada un juez federal ordenó bloquear temporalmente el uso de fondos militares en un tramo de pared fronteriza.

Después de que el Congreso no aprobó la suma demandada por el presidente para la barrera que se mantiene como una de sus principales promesas de campaña sin cumplir, Trump declaró una emergencia nacional en febrero pasado con el objetivo de poder acceder a recursos del Departamento de Defensa.

Pero el magistrado Haywood Gilliam, de California, prohibió de momento que se use dinero del Pentágono para edificar partes del muro en las zonas de Yuma (Arizona) y El Paso (Texas), y recordó que el Congreso es la estructura que tiene control sobre los gastos federales. (Texto y foto: PL)

lunes, 3 de diciembre de 2018

Más de 43 millones en EE.UU. padecen enfermedad mental

                                

Al menos 43,3 millones de personas en Estados Unidos padecen de una enfermedad mental y apenas el 43 por ciento recibió atención médica en el último año, según plantean hoy informes de prensa.

Un artículo de opinión de Kelly A. Kyanko, profesora asistente en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, publicado en el diario The Hill, denuncia que hay una escasez de psiquiatras para los más necesitados.

Algunos especialistas están frustrados con los límites en la cantidad de tiempo que podía ver a un paciente, las molestias administrativas y el bajo reembolso, por lo que encaminan su labor al sector privado no dependiente de los seguros médicos.

Plantea Kyanko que la escasez de psiquiatras que aceptan un seguro en el país es un problema grave, mientras que las tasas de suicidio aumentan en Estados Unidos, donde casi uno de cada cinco personas vive con una enfermedad mental.

Una encuesta a pacientes y familiares realizada por la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales encontró que el 30 por ciento de los encuestados reportaron tener dificultades para encontrar un especialista en salud mental que aceptara su seguro, ejemplificó.

En 2013-2014, solo el 65 por ciento de los psiquiatras admitieron nuevos pacientes con seguro privado, en comparación con el 89 por ciento de otros especialistas, como cardiólogos u oncólogos, amplió la académica.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Dos muertos y cinco heridos en tiroteo en Florida, Estados Unidos

                   


Dos personas muertas y cinco heridas fue el saldo de las acciones de un tirador solitario que abrió fuego en un estudio de yoga en Tallahassee, Florida, este viernes, informaron hoy las autoridades.

El pistolero identificado como Scott Paul Beierle, de 40 años, se suicidó y la policía de Tallahassee identificó a las dos personas que fueron asesinadas como Nancy Van Vessem, de 61 años, y Maura Binkley, de 21.

El alcalde de Tallahassee y candidato a gobernador demócrata de la Florida, Andrew Gillum, dijo que abandonará la campaña electoral para regresar a la ciudad capital del estado después del tiroteo del viernes.

“Estoy profundamente agradecido por la rápida respuesta de los agentes de la ley a los disparos en las instalaciones de yoga en Tallahassee. Ningún acto de violencia armada es aceptable. Estoy en estrecha comunicación con los oficiales de la ley y regresaré a Tallahassee esta noche”, escribió Gillum en las redes sociales anoche.

El tiroteo ocurrió cerca de las cinco de la tarde en el segundo piso de un pequeño centro comercial. Una de las víctimas murió después de ser trasladada al hospital. Las otras cuatro se encuentran heridas, dijo a los medios de comunicación Alison Faris, portavoz de la ciudad.

El incidente sigue a otro el pasado sábado cuando Robert Bowers, de 46 años, fue detenido luego de matar a once personas en un templo judío. El atacante iba armado con un rifle semiautomático AR-15 y tres pistolas Glock 57. (PL)

domingo, 14 de octubre de 2018

Bloqueo de EEUU somete a Cuba a persecusión financiera

                       
La misión de Cuba ante la ONU destacó este domingo que el bloqueo de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas somete a las instituciones del país a una persecución financiera que se recrudeció en los últimos años. Por medio de una nota de prensa, la delegación diplomática expuso que de abril de 2017 a marzo de 2018, los efectos monetarios y financieros resultado del bloqueo ascendieron a 538 millones 300 mil dólares.

A esto se agregan, además, daños al sistema bancario cubano por incidentes reportados en 128 bancos extranjeros, en el mismo período de tiempo, agregó el comunicado.

Las regulaciones y disposiciones de los Departamentos de Tesoro, Comercio y Estado, aprobadas en noviembre de 2017, prohíben las transacciones financieras directas de personas o empresas sometidas a la jurisdicción estadounidense con 179 entidades cubanas y sus dependencias.

Esta medida trajo como consecuencia la anulación de transferencias bancarias cuyos ordenantes consignados son empresas cubanas incluidas en el listado de entidades sancionadas, detalló la misión cubana ante la ONU.

Asimismo, esto afecta indirectamente las operaciones de las instituciones bancarias cubanas, que se ven obligadas a modificar los canales usuales -ya notablemente restringidos- para realizar sus cobros y pagos, hecho que genera dificultades y costos adicionales en las operaciones comerciales.

Cuba sigue imposibilitada tanto de utilizar el dólar estadounidense en las transacciones comerciales y financieras en el exterior, como de acceder a fuentes de financiamiento de la banca estadounidense y de entidades comerciales.

Del mismo modo, se mantienen las dificultades relacionadas con el acceso a nuevas tecnologías de la Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication (Swift), debido a que la mayoría de las empresas que facilitan los softwares y las tecnologías son estadounidenses. (PL)

domingo, 16 de septiembre de 2018

Florence ha dejado 13 muertos a su paso por EE.UU.


Suman 13 personas muertas en Estados Unidos debido a los efectos de la tormenta tropical Florence, según indicaron reportes de prensa sobre el meteoro que se mueve lentamente por el este del país.

Las cadenas CNN y ABC News divulgaron esa cifra de fallecidos (10 en Carolina del Norte y tres en Carolina del Sur), entre los cuales se incluyen una madre y su hijo de meses sobre cuya casa cayó un árbol; una mujer que chocó contra un árbol mientras conducía y un anciano que se golpeó la cabeza cuando empacaba para evacuar.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Pública de Carolina del Norte, en el estado aún hay 704 mil 483 cortes de energía a causa del organismo que tocó tierra en la mañana del viernes por ese territorio como huracán categoría uno.

Por su parte, las cooperativas eléctricas de Carolina del Sur informaron que registran 28 mil 328 interrupciones, lo cual suma 732 mil 811 clientes que permanecen sin electricidad en ambos estados.

Informes preliminares del Servicio Meteorológico Nacional indican que Florence rompió el récord estatal de precipitaciones en Carolina del Norte, donde la tormenta dejó más de 762 milímetros de lluvia, muy por encima del mayor acumulado anterior, establecido en 1999, de 611 milímetros.

El diario The New York Times informó que gran parte del este de Carolina del Norte aún sentía los efectos del organismo ciclónico, pues en la costa de Wilmington la lluvia torrencial siguió empapando la ciudad y las ráfagas de viento volaron escombros a través de calles casi desiertas.

Las líneas eléctricas atravesaron las carreteras y las calles suburbanas, y el jefe de la policía local, Ralph Evangelous, instó a los residentes a quedarse en casa, difundió la publicación.

A las 23:00 de este sábado el centro de Florence, que tiene ahora vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, se encontraba a 65 kilómetros al este-sureste de Columbia, Carolina del Sur, y se movía al oeste a seis kilómetros por hora.

Se espera para este domingo un giro hacia el noroeste con un aumento en la velocidad de traslación para el domingo, mientras el lunes se dirigirá hacia el norte y el noreste con un movimiento más rápido, pronosticó el Centro Nacional de Huracanes. (PL)

lunes, 13 de agosto de 2018

Muro fronterizo de Donald Trump desperdiciará millones de dólares, según informe oficial

La administración Trump podría desperdiciar millones de dólares, y generar considerables gastos no previstos en la construcción del muro que promueve la Casa Blanca, por no tomar en cuenta factores claves como las variaciones del terreno y la propiedad de tierras en la frontera sudoeste de Estados Unidos con México, advierte un informe oficial.

Un reporte de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos refiere que la agencia responsable por la construcción del muro, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), no previó el costo de la obra por segmentos de la frontera, que puede variar por factores como la topografía y la propiedad de los terrenos.

Igualmente, la CBP habría seleccionado los sitios para colocar barreras sin tomar en cuenta si son realmente necesarios para prevenir cruces ilegales de la frontera.

“Sin una evaluación de costos, como corresponde según las principales prácticas para la toma de decisiones de capital, la CBP no cuenta con la información suficiente para dar prioridad a ciertos sitios a fin de hacer uso de sus recursos de la forma más rentable”, advierte el informe, de acuerdo con un reporte de The New York Times.

En octubre pasado, el Departamento de Seguridad Nacional presentó varios prototipos del muro fronterizo con México, un primer paso para construir la estructura planeada por Trump, que se extendería por más de tres mil 200 kilómetros y exigiría fondos aún no destinados por el Congreso, además de plantear problemas como el de la expropiación o confiscación de tierras en las áreas donde se levantaría la obra, con un costo estimado de 25 mil millones de dólares.

Meses atrás, el comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes votó a favor de una medida que destinaría diez mil millones de dólares a la construcción, pero los senadores demócratas aseguraron que bloquearían cualquier esfuerzo presupuestario para el muro.

En julio pasado, el presidente llegó a amenazar con cerrar el gobierno si los demócratas no apoyaban su política migratoria y su plan de construir el muro.

Ahora, el informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos advierte que el Departamento de Seguridad Nacional “enfrenta un mayor riesgo de que el Programa del Sistema de Muro Fronterizo cueste más de lo proyectado, tome más tiempo del planeado o no funcione completamente como se esperaba”.

Bennie Thompson, representante demócrata por Misisipi y miembro del Comité de Seguridad de la Cámara de Representantes, comentó que “el informe expone lo que hemos sospechado que pasaría durante más de un año. El gobierno de Trump, obsesionado con las promesas de campaña sin importar el costo ni las consecuencias, está acelerando la construcción del muro fronterizo totalmente innecesario del presidente”.

Filemón Vela, representante demócrata por Texas, quien solicitó el informe junto a Thompson, afirmó: “El informe demuestra lo que ya sabíamos: el gobierno de Trump no sopesó en absoluto la construcción de este muro más allá de cómo se vería en las noticias”.

Trump, que hizo del muro fronterizo una de sus banderas en la campaña electoral, firmó poco después de asumir la presidencia una orden ejecutiva que establecía la construcción de la estructura.

(Con información de The New York Times)

lunes, 30 de julio de 2018

Aterrizaje de aviones militares estadounidenses en Amazonas despierta sospechas sobre invasión a Venezuela

El aterrizaje en una misma semana de dos aviones militares de Estados Unidos en el aeropuerto de Manaus causó intriga entre los amazonenses, comentó el diario digital Brasil 247.

Entre las suposiciones levantadas por todos los que avistaron las aeronaves estaba la de que los mismos habrían traído armamentos y efectivos para entrenar en el Amazonas, desde donde seguirían para realizar una supuesta invasión a Venezuela, señaló la publicación.

El portal informativo recordó que hace un año el presidente norteamericano, Donald Trump, afirmó que había consultado a sus asesores sobre la posibilidad de invadir la nación bolivariana.

De acuerdo con la propia fuente, la Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria, Infraero, dijo al portal Em Tempo, de Amazonas, que las dos naves de la Fuerza Aérea Estadounidense (USAF), un C130 y un C17, aterrizaron los días 13 y 14 últimos.

La primera, procedente del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, de Paraguay y con destino a Puerto Rico, permaneció en Manaus dos horas, mientras la segunda -que venía de la Base Aérea de McGuire, en New Jersey-, pernoctó allí y luego regresó a su lugar de origen.

Con cuatro turbinas, estas aeronaves miden 56 metros de largo por 16 de alto y tienen capacidad para transportar casi 80 toneladas de peso, entre personas, vehículos y armamentos, puntualizó Brasil 247. (PL)

domingo, 29 de julio de 2018

Advierte Trump sobre consecuencias de entrar ilegalmente a EE.UU.

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que cruzar la frontera de su país de forma ilegal, con o sin hijos, tiene consecuencias.

Muchos (inmigrantes) usan niños para sus propósitos siniestros, escribió en su cuenta personal de la red social Twitter el mandatario republicano, blanco de críticas constantes por las políticas sobre este asunto.

Otra vez, Trump hizo un llamado al Congreso norteamericano a cambiar la actual legislación migratoria, a la cual se refirió como 'la peor y más tonta' del mundo.

Estaría dispuesto a 'cerrar' el gobierno si los demócratas no nos dan los votos para la seguridad fronteriza, que incluye el muro (en el límite con México), sostuvo.

Reiteró que Estados Unidos debe deshacerse de la lotería, la política de capturar y liberar (inmigrantes sin papeles) e ir finalmente a un sistema basado en el mérito.

Necesitamos grandes personas que entren a nuestro país, insistió Trump, quien reiteradas veces ha expuesto estos propósitos.

Hasta la víspera, 711 menores indocumentados permanecían separados en Estados Unidos cuando ya pasó el plazo dado para su reunificación por un juez federal, que culpó al Gobierno por la deportación de cientos de padres.

Dana Sabraw, magistrado de distrito en San Diego, California, manifestó el viernes que la administración merece gran crédito por devolver al lado de sus progenitores o patrocinadores a más de mil 800 niños, de cinco a 17 años, para la fecha límite que se cumplió el 26 de julio.

Esa cifra comprende a mil 442 chicos que fueron devueltos a sus padres mientras estos aún se encontraban bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, y otros 378 liberados en diferentes circunstancias.

Sin embargo, Sabraw advirtió que se debe establecer un mejor sistema porque muchas familias aún no se han reunido, y a su juicio el Ejecutivo tiene la culpa de perder varios cientos de adultos en el proceso.

De los 711 menores mencionados, 431 corresponden a padres deportados a sus países de origen tras ser víctimas de la llamada 'tolerancia cero' hacia inmigrantes sin documentos.

Aplicada desde mayo último pese al rechazo a nivel nacional y foráneo, esa política establece que cualquier detenido al cruzar ilegalmente la línea divisoria con México será acusado de cargos criminales.

miércoles, 18 de julio de 2018

EE.UU. gastará más de 21 millones de dólares en acondicionar la embajada transferida a Jerusalén

La cantidad de dinero ahora anunciada es casi 100 veces más alta que lo que originalmente reclamaba el presidente Trump en marzo.

EE.UU. planea gastar más de 21 millones de dólares en acondicionar su embajada en Israel, transferida desde Tel Aviv a Jerusalén, informa el sitio web del Gobierno estadounidense.

De acuerdo con el informe, el Departamento de Estado firmó un contrato con la empresa Desbuild Limak D&K por 21.182.000 dólares.

martes, 17 de julio de 2018

Trump atribuye a error al hablar sus criticadas palabras sobre Rusia

                          
El presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó hoy que cambió por error una palabra en las declaraciones junto al mandatario ruso, Vladimir Putin, luego que tales comentarios provocaran una lluvia de críticas en este país.

Pensé que sería obvio, pero me gustaría aclararlo por si acaso no lo fue. En una oración clave dije 'sería' en lugar de 'no sería', la oración debería haber sido: no veo ninguna razón por la cual no sería Rusia, expresó el gobernante republicano en la Casa Blanca.

En lo que medios locales califican como una rara admisión de error por parte del mandatario, Trump se refirió así a sus pronunciamientos sobre una presunta interferencia electoral rusa en las elecciones de 2016 y una supuesta complicidad con su campaña.

Ayer, al término de un encuentro bilateral con Putin en Helsinki, Finlandia, al ser preguntado si creía en la comunidad de inteligencia norteamericanas cuando hablaban de intromisión rusa o si confiaba en el jefe del Kremlin cuando negaba la acusación, el estadounidense pareció poner en duda los hallazgos de las agencias de su país.

'Mi gente vino a mí, Dan Coats (director de Inteligencia Nacional) vino a verme a mí y a otros, dijeron que creen que es Rusia. Tengo al presidente Putin, él solo dijo que no es Rusia. Diré esto: no veo ninguna razón por la que sería (...) Tengo confianza en ambas partes', expresó Trump este lunes.

Tales declaraciones provocaron una avalancha de críticas de figuras de todo el espectro político norteamericano, los medios de comunicación y la propia comunidad de inteligencia.

Luego de esa arremetida en su contra, en la que se llegaron a mencionar términos como traición, vindicación o posición vergonzosa, el presidente aseguró este martes tener completo apoyo y fe en las agencias de su país.

Siento que aunque las acciones de Rusia no tuvieron ningún impacto en las elecciones, debo decir muy claro que acepto nuestras conclusiones de inteligencia sobre la interferencia rusa en los comicios de 2016, sostuvo el gobernante, quien agregó de inmediato que también pudieron ser otras personas.

Pero no hubo ninguna colusión, señaló Trump, cuya administración ha estado marcada desde el principio por una pesquisa sobre el tema, como parte de la cual el pasado viernes se presentaron cargos contra 12 funcionarios del país euroasiático.

A pesar de su rectificación, el jefe de la Casa Blanca reiteró frases pronunciadas en la conferencia de prensa conjunta, como su creencia de que la diplomacia es mejor que la hostilidad y el conflicto.

La reunión con Putin fue interesante en muchos sentidos, porque no habíamos tenido relaciones con Rusia en mucho tiempo y comenzamos a hacerlo, añadió el republicano, quien se refirió a la posibilidad de que los vínculos bilaterales se vuelvan mucho mejores.

sábado, 26 de mayo de 2018

Exige Concejo de ciudad estadounidense fin del bloqueo contra Cuba

El Concejo de la ciudad estadounidense de Mineápolis, Minnesota, instó al Congreso y al presidente Donald Trump a levantar el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, divulgó hoy un diplomático del país caribeño.

A través de una resolución, publicada en la cuenta de la red social Twitter de Miguel Fraga, primer secretario de la embajada cubana en Washington, también se exhorta al mandatario a seguir la política de acercamiento a la Isla iniciada por su predecesor, Barack Obama.

Tras la llegada al poder de Trump el 20 de enero de 2017 y la presión de fuerzas conservadoras opuestas a la normalización de relaciones bilaterales ese proceso ha retrocedido, de acuerdo con declaraciones de autoridades de la mayor de las Antillas.

Por otra parte, el texto sugiere restablecer a diplomáticos de Estados Unidos y Cuba en sus embajadas en La Habana y Washington, respectivamente.

A inicios de marzo último, el Departamento norteamericano de Estado anunció que se mantendrá la reducción del personal en su legación en la capital cubana, pese a los llamados de varios grupos a revertir el problema.

De esa forma, precisó entonces un comunicado oficial, la embajada continuará operando con los trabajadores mínimos necesarios para desempeñar tareas consulares y diplomáticas básicas.

El número de personas que quedó en Cuba resulta similar al nivel de emergencia mantenido después de la orden de partida del 29 de septiembre cuando Washington retiró a más de la mitad de sus funcionarios con el argumento de incidentes de salud reportados por ellos.

Tras conocerse esa noticia en agosto, y sin que se supieran las causas de los síntomas reportados ni detalles de lo sucedido, varios medios estadounidenses divulgaron la teoría de que tales personas fueron víctimas de algún tipo de ataque sónico.

Aunque Cuba manifestó repetidamente no tener responsabilidad en los hechos, el 3 de octubre la administración norteamericana expulsó a 17 diplomáticos cubanos de Washington D.C.

La resolución, aprobada de manera unánime por los 13 miembros del Concejo, pide también el fin de las restricciones impuestas a los estadounidenses para viajar al país antillano.

Con Mineápolis y otras ciudades de California, Massachusetts, Connecticut y Montana son casi una decena las cuales adoptaron resoluciones similares sobre estos temas, y además lo hicieron las asambleas de varios estados.

lunes, 21 de mayo de 2018

Anuncia EE.UU. nuevas sanciones contra Irán

El secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, dijo hoy que su Gobierno impondrá a Irán las sanciones más fuertes de la Historia, para obligarlo a cambiar las posiciones que la Casa Blanca considera hostiles a sus intereses.

Será una presión financiera sin precedentes, dijo Pompeo en un discurso en la Fundación Heritage, institución académica conservadora con sede en esta capital, al esbozar la política a aplicar tras la retirada de su gobierno del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Pompeo explicó la nueva estrategia estadounidense de cara al país persa, que incluye una docena de condiciones antes de que Washington otorgue el visto bueno a cualquier nuevo pacto sobre el programa nuclear iraní, que según Teherán tiene fines pacíficos.

La lista de demandas incluye que las autoridades iraníes deben declarar detalles sobre el pasado de sus planes de investigaciones atómicas, detener el enriquecimiento de uranio y renunciar al reprocesamiento de plutonio, así como permitir acceso ilimitado a todos los sitios que los expertos norteamericanos deseen inspeccionar.

El funcionario aseguró que la Administración del presidente Donald Trump está dispuesta a levantar sus sanciones si alcanza un tratado con Teherán que acabe de forma permanente, además, con sus sistemas de misiles balísticos y algunas actividades en Oriente Medio supuestamente contrarias a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Además, Pompeo exigió el cese del respaldo iraní a la organizaciones Hizbulah y Hamas, así como el fin de la presencia de asesores y consejeros de la nación persa que están en Siria a solicitud del Gobierno de Bashar Al Assad.

El jefe de la diplomacia estadounidense subrayó que Trump no quiere renegociar el pacto nuclear con Irán y prefiere llegar a un “tratado” que sea ratificado por el Congreso norteamericano.

Por otra parte, el canciller iraní, Mohammad Yavad Zarif, rechazó este lunes cualquier intento de discutir temas ajenos al acuerdo nuclear, de lo cual se les informó a los representantes de la Unión Europa, entidad que está en contra de la decisión anunciada por Trump el 8 de mayo pasado de retirarse del JCPOA.

martes, 27 de octubre de 2015

TRIUNFÓ LA RAZÓN: 191 PAÍSES EXIGEN FIN DEL BLOQUEO

                                        
Con el respaldo de 191 de los 193 países miembros de Naciones Unidas, la Asamblea General reclamó hoy aquí en una nueva resolución el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba, unilateral medida vigente por más de medio siglo.  

La iniciativa que apela al fin del cerco económico, comercial y financiero sobre la base del respeto a principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, como la igualdad soberana de todos los estados y la no injerencia en sus asuntos internos, solo fue rechazada por Estados Unidos e Israel.

lunes, 13 de abril de 2015

EE.UU. mantiene sanciones a empresas mexicanas por nexos con Cuba

Estados Unidos mantiene hoy sanciones contra empresas y ciudadanos mexicanos por sus vínculos con Cuba, subraya el diario local Excelsior.

El rotativo apunta que pese al iniciado proceso de normalización de relaciones entre La Habana y Washington, hay empresas mexicanas en la lista negra de la Casa Blanca por sus nexos con la mayor de las Antillas.

lunes, 9 de febrero de 2015

Peligroso daño a base de datos de Puerto Rico

Un daño de origen desconocido en una base de datos económicos de Puerto Rico representa un obstáculo formidable para la reforma tributaria que busca estabilizar el gobierno de Estados Unidos sobre esta colonia caribeña, justo cuando ha entrado en la recta final la preparación para la próxima Cumbre de las Américas, que sesionará en Panamá en abril próximo.

El problema acelera el proceso de degradación económica del régimen autonómico y agrava su situación como un punto de ahogo que siembra inestabilidad en la frontera artificial entre Latinoamérica y Estados Unidos, además de tener el potencial de poner en vergüenza a Washington en el encuentro diplomático si intenta dar cátedra sobre economía cuando no puede poner en orden ni su colonia caribeña.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Antonio Guerrero habla desde la cárcel para Página 12, de Argentina

 "Tenemos muchos amigos en EE.UU", dice Tony Guerrero

Desde la Prisión Federal de Marianna, Florida, el ingeniero Antonio Guerrero respondió a las preguntas de Página/12. Hoy se cumplen dieciséis años de su detención en Estados Unidos. Es uno de “los cinco héroes”, como se considera en Cuba a los agentes de inteligencia que se habían infiltrado en el exilio anticastrista de EE.UU. para frenar una ola de atentados terroristas en la isla, allá por 1998. La Justicia de ese país lo condenó a 22 años de cárcel por espionaje. El, Ramón Labañino y Gerardo Hernández continúan presos. Sus compañeros René y Fernando González fueron liberados después de cumplir también largas penas.

viernes, 4 de julio de 2014

Banco de Irlanda restringe servicios vinculados con Cuba

-El Bloqueo de EEUU contra Cuba prohibe esta relación
Las regulaciones de Estados Unidos están obligando al Bank of Ireland (Banco de Irlanda) a restringir sus servicios a los clientes irlandeses que hacen negocios con Cuba.

sábado, 28 de junio de 2014

Silvio Rodríguez: ¿quién no conoce en Cuba a Gerardo Hernández Nordelo?

El destacado cantautor  habla en una entrevista sobre Gerardo y Los Cinco 
"-Hay una cosa que te quiero decir antes de que te vayas, dice: Me parece muy importante. Ayer me llamó Gerardo Hernández, ¿sabes quién es Gerardo?

Lo observo con sospecha, porque quién no conoce en Cuba a Gerardo Hernández, si en cada esquina hay un afiche donde se puede ver su rostro junto al de los otros cuatro que han pasado a conocerse como: Los Cinco.

viernes, 27 de junio de 2014

¿Qué sucedió con Tony Avila en Puerto Rico?

El sitio Cubadebate informó que la presentación en Puerto Rico del popular cantautor Cubano, Tony Ávila, fue suspendida hace algunas horas, según dieron a conocer algunos medios de prensa en Miami.

La medida forma parte de la campaña de la extrema derecha de origen cubano en la Florida contra el visitante.

Las dueñas del restaurante YerbaBuena, donde se iba a prensentar el cantante, cedieron a las presiones políticas y llegaron incluso a enviar un comunicado al Nuevo Herald informando sobre tal decisión »