abc

Últimos artículos

thumb

La experiencia sindical de Antonio Reina Capote

                                  SECCIÓN: Por las Calles de Morón Después de mu...
thumb

Con Pedro Pardo Barbosa, seis décadas en la música

                                         SECCIÓN:P...
thumb

Adiós al destacado profesor de Educación Física Rigoberto Plana Rubí

                                         &nbs...
thumb

Antonio Ramírez Cruz, algo más que poeta repentista

                                         &nbs...
thumb

Con la Enfermera Intensivista Ada Raña Luciano

                                         &nbs...
thumb

Sepultada una novia de la vida: Elia Rodríguez Castillo

                                         &nbs...

jueves, 10 de noviembre de 2022

Andrés Hernández Font y su brillante trayectoria artística

                                         

 SECCIÓN: Por las Calles de Morón (54)

 Conversar con Andrés Hernández Font, músico de larga trayectoria artística, es conocer a un moronero que goza de un reconocido prestigio profesional, historia de vida casi imposible de sintetizar. Durante algún tiempo permanecimos a la caza de unos minutos en medio de sus ocupaciones, para abordar el tema, pero la realidad no lo hacía posible, aunque a la postre comprendimos que no bastan sólo unos minutos para conversar sobre la trayectoria artística de Hernández Font. 

Así nos remitimos a plataformas virtuales para compensar el diálogo y conocer sus momentos esenciales, como que fue director de la agrupación Son 14 en 1985, y en 1989 de Rumbavana. Fue Hernández Font, ese compañero que recorre las calles de Morón y se detiene muchas veces para saludar amistades, director de la orquesta Parisién del Hotel Nacional y Jefe del Departamento Técnico de la Empresa Beny Moré y Adolfo Guzmán en La Habana. 

Muchas veces hemos tenido la oportunidad como espectador de disfrutar de la ejecución musical de Andresito, como afectivamente se le reconoce en esta ciudad, y unirnos al aplauso a ese destacado pianista del catálogo de excelencia y recordamos cuando en junio de 2019 la orquesta Aragón ofreció una actuación frente al parque Martí de Morón y Andrés Hernández, en un momento estelar, subió al escenario y ocupó la banqueta del piano, con una magistral manipulación del teclado que promovió el aplauso de la gran concurrencia. 

 Pero además de sus virtudes en la música, Andresito, ese hombre de andar pausado Por las Calles de Morón y de innegable nobleza, es también autor de un libro que desde su título "Suena el piano Rubén", hasta su final, demuestra que sabe manejar a la perfección los hilos de la comunicación. Este es el Andrés Hernández Font, que encontramos recorriendo la ciudad, tal vez para muchos pase desapercibido, pero es indiscutiblemente una figura que hay que reconocer, porque su talla extra lo sitúa como un artista de reconocido prestigio, miembro de la UNEAC.

 Nuestro aplauso prolongado, una vez más, para Andresito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario