abc

Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2021

China erradica la pobreza extrema en toda la nación

                        

El presidente de China, Xi Jinping, declaró este jueves la "victoria total" en la lucha por erradicar la pobreza extrema en el país durante una ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing ante miles de delegados del Partido Comunista de China (PCCh).

Xi Jinping destacó que "las cuestiones de pobreza regionales se han resuelto", por lo que China da por finalizada su "ardua tarea de erradicar la pobreza extrema, creando otro increíble milagro".

Durante los últimos ocho años, más de 98 millones de personas que viven por debajo de la línea de pobreza actual han salido de este flagelo.

Según Xi Jinping, los 832 condados y 128 mil pueblos empobrecidos han sido eliminados de la lista de pobreza.

Según el presidente, la erradicación de la pobreza extrema ha sido posible con "un enfoque realista y pragmático", y gracias a "las ventajas políticas del sistema socialista, que puede agrupar los recursos necesarios para emprender grandes tareas".

China ha invertido en los últimos ocho años cerca de 1,6 billones de yuanes (202.000 millones de euros, 246.000 millones de dólares) en la lucha contra la pobreza, dijo Xi.

Los medios estatales enmarcan el logro como un regalo de cumpleaños anticipado para el centenario de este año del gobernante Partido Comunista.

Más de 10 millones de pobres fueron sacados de esa condición como promedio cada año desde el XVIII Congreso Nacional del PCCh en 2012.

Xi Jinping hizo estas declaraciones al pronunciar un discurso en una reunión en Beijing para marcar los logros del país en el alivio de la pobreza y reconocer a los modelos a seguir en dicha causa.

El mandatario planteó por primera vez el concepto de "alivio selectivo de la pobreza" en noviembre de 2013 durante una visita de inspección a la provincia de Hunan, en el centro de China.

China define la pobreza extrema como un ingreso per cápita de menos de cuatro mil yuanes (620 dólares) al año, o alrededor de 1.52 dólares al día.

sábado, 20 de febrero de 2021

Acuerdo China-Cuba para importar equipos de complejo gastronómico

Empresas de China y Cuba firmaron un acuerdo que permitirá a la isla importar equipos para instalar una minifábrica de cerveza con participación de formas de gestión no estatal, informaron hoy fuentes oficiales. 


El embajador de La Habana aquí, Carlos Miguel Pereira, indicó que el convenio lo suscribieron la compañía local Jinan China-Germany Brewing Co LTD y la cubana Maquimport.

Se trata de la primera importación de este tipo que realiza el Grupo Empresarial del Comercio Exterior en el estado asiático, para apoyar las formas de gestión no estatal.



Según amplió Pereira, los equipos adquiridos en China irán a un local abandonado del gobierno municipal de Playa, en La Habana, que se convertirá en 'un complejo gastronómico con ofertas variadas de pizzería, cafetería, dulcería, restaurante, guarapera, maltera y cervecería'.

Maquimport es una de las empresas autorizadas para importar los productos y equipos que necesitan las personas naturales en Cuba.

viernes, 8 de enero de 2021

Cuba agradece a China donativo de ventiladores pulmonares

                         

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez (en la foto), agradeció este viernes a China la donación de ventiladores pulmonares para apoyar el enfrentamiento a la Covid-19 en el país.

En su cuenta en Twitter, el jefe de la diplomacia cubana calificó el gesto como una nueva expresión de la amistad entrañable y solidaridad entre ambos pueblos y gobiernos.

En esta jornada, el viceministro primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina, y el embajador de China en Cuba, Chen Xi, firmaron el acta de entrega del donativo, consistente en 38 unidades de ventiladores pulmonares.

Al acto asistieron directivos y funcionarios de los Ministerios de Salud Pública, del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y de la Cancillería de la mayor isla de las Antillas. (Fuente: PL)

domingo, 16 de junio de 2019

Prueban metro sin conductor en China


                             

La línea de metro sin conductor que llegará hasta el nuevo aeropuerto internacional de Beijing, la capital de China, realiza las pruebas requeridas antes de la apertura de la instalación, prevista para septiembre próximo.

La ruta conecta al centro de esta capital con la terminal, ubicada en la periferia sur; y cubre una distancia de 41,4 kilómetros en solo 19 minutos.

Se operará con trenes automáticos capaces de correr hasta los 160 kilómetros por hora que llevarán un máximo de 448 pasajeros.

Además es parte de una red de transporte integrada que combinará el metro, autopistas, trenes interurbanos y de alta velocidad con el aeropuerto en el centro.

La terminal internacional radica en Daxing, en los límites de Beijing con la provincia vecina de Hebei, y debe ser un punto de tránsito integral entre esas dos localidades y la ciudad portuaria de Tianjin.

Su construcción requirió un presupuesto superior a los 11 mil millones de dólares, debe comenzar sus operaciones en septiembre próximo y se espera ayude a atender de forma balanceada el alto flujo de pasajeros que la capital de China recibe por vía aérea.

Según los planes, el tráfico de viajeros de la instalación existente se reducirá a 82 millones anualmente, mientras en la nueva aumentará gradualmente de 45 hasta 72 millones en el período 2021-2025.

Por el Aeropuerto Internacional Capital de Beijing, ubicado en el noreste de la ciudad, el año pasado transitaron más de 100 millones de pasajeros y se convirtió así en el segundo más ocupado del mundo.

Las autoridades locales esperan convertirlo en un importante centro de conexión para Asia-Pacífico y asignarle las funciones principales de la urbe, tras el comienzo de las operaciones del de Daxing.

Con ese fin prevén la reubicación de las compañías desde este 2019 hasta 2021. Las aerolíneas extranjeras y las que vuelan a Hong Kong, Macao y Taiwán podrán escoger una de las dos terminales o utilizar ambas.

En tanto, algunas domésticas como China Southern, China Eastern, Beijing Capital Airlines y China United Airlines se trasladarán a Daxing.

lunes, 3 de junio de 2019

China alerta sobre trabas al obtener visas para viajar a EE.UU.


                     

China advirtió hoy a estudiantes y académicos que desean viajar a EE.UU. sobre crecientes obstáculos para obtener visas.


Ello sucede en medio de la escalada de tensiones entre ambos países en los terrenos comercial y tecnológico.

El Ministerio de Educación recomendó evaluar los riesgos porque en las últimas semanas se percibió un aumento en las demoras y negativas de visados a ciudadanos de este país que la solicitan para superarse en instituciones estadounidenses.

En ese punto citó casos de restricciones y reducción de la validez de los permisos, por lo cual urgió a tomar previsiones apropiadas.

'Esta situación ha afectado a estudiantes chinos con planes de estudiar en Estados Unidos o de terminar sus estudios allí', acotó el Ministerio en un comunicado difundido por la televisión local.

China es la mayor fuente de alumnos extranjeros en la nación norteamericana y hasta marzo pasado cursaban carreras allí 369 mil 364.

El problema con las visas ocurre a raíz que la primera y la segunda potencia del mundo desde mediados de mayo pasado volvieron a las hostilidades, luego que la Casa Blanca rompiera la tregua de seis meses y anunciara alzas tarifarias sobre productos del gigante asiático.

Dicha acción encendió nuevamente la disputa comercial, pues China reaccionó con la implementación de incrementos de los gravámenes que aplica a bienes importados del país norteño.

A ello se suma una intensificación de la ofensiva contra firmas como Huawei, incluida junto a sus filiales en una lista negra del Departamento estadounidense de Comercio que las obliga a pedir autorización gubernamental para acceder a tecnología norteamericana.

Como consecuencia, compañías como Google, Broadcom, Intel, Qualcomm, Western Digital, Lumentum y Xilinx, anunciaron el cese inmediato de negocios con el cliente asiático.


martes, 16 de octubre de 2018

China: Estados Unidos socava la paz y estabilidad regional

                        


China exigió este martes a Estados Unidos dejar de socavar los esfuerzos regionales por mantener la seguridad y estabilidad en el mar Meridional, con sus recurrentes acusaciones sobre la llamada militarización de ese espacio.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, Lu Kang, llamó a Washington a contribuir y a no destruir las acciones emprendidas entre los pueblos de la zona para mantener la situación bajo control.

No obstante, reiteró la soberanía indiscutible de China sobre las islas y aguas adyacentes del mar Meridional, así como el derecho a levantar las unidades necesarias que garanticen la salvaguarda del área, como estipulan las leyes internacionales.

Denunció además el portavoz de la cancillería china que con frecuencia Estados Unidos envía aviones y barcos de guerra al mar Meridional de China bajo el pretexto de la libertad de navegación, lo cual crea tensiones y, según advirtió, conducirá a la militarización del área. (Fuente: PL)

martes, 18 de septiembre de 2018

China anuncia aranceles de represalias ante nuevas tarifas de EE.UU.

Según la fuente ministerial, las nuevas medidas de Washington, ocasionan "nuevas incertidumbres" en las relaciones entre ambas naciones.

China anunció la imposición de aranceles de represalia como respuesta a las tarifas anunciadas este lunes desde EE.UU., informó este martes el Ministerio de Comercio de la nación asiática.

 "Para proteger sus derechos e intereses legítimos, así como el orden mundial del libre comercio, China se verá obligada a tomar medidas de represalia de manera recíproca", sostuvo el Ministerio.

Según la fuente ministerial, las nuevas medidas de Washington, traen consigo "nuevas incertidumbres" en las relaciones bilaterales, aunque desde el país asiático se espera que EE.UU. reconozca "las posibles consecuencias negativas de tales acciones" y "tome medidas convincentes para corregirlas de forma oportuna".

El portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Geng Shuang, ya anunció previamente en rueda de prensa que "China no aceptará las acciones unilaterales de EE.UU. y el proteccionismo comercial".

El vocero puntualizó que la única manera de solucionar la disputa comercial es por medio de "conversaciones de igual a igual y de respeto mutuo".

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes la introducción de nuevos aranceles del diez por ciento a las importaciones de China por valor de 200.000 millones de dólares anuales, medida que entrará en vigor a partir del 24 de septiembre.
El mandatario precisó que las tarifas permanecerán a un nivel del diez por ciento hasta fin de año, y que el 1 de enero de 2019 aumentarán al 25 por ciento.

domingo, 17 de junio de 2018

Gana Cuba premio en BITE 2018, vitrina turística de Beijing

Cuba ganó hoy el premio al Mejor Equipo Organizador en la 15 edición de la Internacional del Turismo de Beijing (BITE 2018), que sesionó durante tres días con casi mil participantes nacionales y extranjeros.

El stand de la isla presentó ofertas del Grupo de Turismo Gaviota, las empresas Habanos S.A, Havana Club International S.A. y la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.

También formaron parte de la representación agencias chinas que tienen negocios en el país caribeño.

El puesto promocionó en BITE 2018 diversos paquetes de viajes, reconocidas marcas de ron como Havana Club y Mulata, la miel y medicamentos de la firma BioCubaFarma.

Resaltó la presencia de una torcedora que preparó ante el público codiciados tabacos como el Cohíba, Partagás y Montecristo.

Desde la apertura del evento en la mañana del viernes pasado, el stand del estado antillano se caracterizó por ser uno de los más frecuentados por la variedad y autenticidad de su exposición.

El año pasado ganó el premio de la popularidad por la alta afluencia de visitantes.

La agregada económica-comercial de la embajada cubana, Yohanely Savigne, dijo a Prensa Latina que participan con éxito en BITE desde hace años y llegaron a la presente edición con citas preestablecidas con agencias de viajes del gigante asiático.

'Es una evidencia demuestra del interés por el mercado cubano dentro América Latina y el Caribe', acotó.

El evento reunió además de turoperadores chinos, de Cuba, Venezuela, Rusia, Tailandia, Costa de Marfil y Alemania, entre otros países, a empresas de otros sectores que se vinculan a la llamada industria del ocio.

Asistieron compañías dedicadas a brindar servicios de la salud, alimentos, robótica, telecomunicaciones, manufactura, deportes y artesanías.